
Un ataque cibernético ha generado caos en varias terminales aéreas de Europa, reflejando una creciente vulnerabilidad en la infraestructura de transporte. A pesar de este incidente, los aeropuertos de las Islas Canarias lograron mantener sus operaciones regulares, según informes de Aena, mientras el resto del continente lidiaba con severas demoras, especialmente en los aeropuertos de Londres, Bruselas y Berlín.
Para este sábado, Aena ha informado que están programados cuatro vuelos entre Londres Heathrow y el aeropuerto de Tenerife Sur. En cuanto a Bruselas, se han previsto un total de 20 vuelos, que comprenden conexiones con Fuerteventura, Gran Canaria, Lanzarote y Tenerife Sur, distribuidos de la siguiente manera: dos, ocho, cuatro y seis vuelos respectivamente.
Las autoridades de Aena han asegurado que durante las primeras horas del sábado no se han registrado incidencias en los aeropuertos españoles, a diferencia de algunos de sus homólogos europeos. La empresa comunicó a través de sus cuentas en redes sociales que "algunos aeródromos europeos, como Heathrow y Brussels Airport, continúan enfrentando problemas técnicos". Ante esta situación, recomendaron a los viajeros confirmar el estado de sus vuelos antes de acudir al aeropuerto.
Un ataque dirigido a un proveedor de servicios de facturación y embarque ha sido identificado como el causante de esta oleada de retrasos en varios aeropuertos, particularmente en Bruselas, Berlín y Londres. La situación se originó en la noche del viernes, cuando el aeropuerto de Bruselas informó que el ataque había comprometido su capacidad operativa, llevando a un proceso manual de facturación y embarque.
En respuesta a la crisis, Heathrow señaló en sus redes sociales que la empresa Collins Aerospace, que ofrece sistemas de facturación y embarque a una variedad de aerolíneas, estaba enfrentando problemas técnicos que podrían resultar en demoras significativas para los pasajeros. La administración del aeropuerto instó a los viajantes a verificar el estado de sus vuelos antes de dirigirse al aeropuerto.
Simultáneamente, el Aeropuerto Berlín-Brandenburgo también emitió un comunicado, indicando que los tiempos de espera en la facturación se han incrementado debido a los problemas técnicos con el proveedor de servicios. Prometieron trabajar diligentemente para solucionar la situación a la brevedad posible.
Por ahora, no hay información sobre otras posibles interrupciones en aeropuertos europeos como consecuencia del ataque, y hasta este momento, ningún grupo ha reclamado la responsabilidad por el mismo. Este incidente subraya la necesidad de reforzar la ciberseguridad en infraestructuras críticas, que son vitales para la conectividad y la economía europea.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.