Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Tenerife refuerza la seguridad: acuerdo entre el Cabildo, tres municipios y nueve locales para prevenir agresiones sexuales.

Tenerife refuerza la seguridad: acuerdo entre el Cabildo, tres municipios y nueve locales para prevenir agresiones sexuales.

En un esfuerzo por erradicar la violencia sexual en los espacios de ocio nocturno, el Cabildo de Tenerife ha lanzado un innovador protocolo que equipará a los empresarios del sector con herramientas necesarias para detectar y abordar cualquier manifestación de violencia de género. Esta iniciativa, presentada recientemente, busca fomentar un entorno de diversión más seguro y respetuoso.

El nuevo protocolo cuenta con el respaldo de ayuntamientos de Puerto de la Cruz, Adeje y Arona, así como de varias entidades del ámbito del ocio, como Blanco Bar Tenerife SL y Babylon Disco Gay Pub, entre otras. La colaboración entre el Cabildo y estos actores es crucial para avanzar hacia una Tenerife libre de violencia sexual.

La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, ha expresado su agradecimiento a todas las empresas y municipios que se han involucrado en esta noble causa, afirmando que su objetivo es crear una comunidad más libre. "Estamos comprometidos con la lucha contra la violencia sexual y hoy damos un paso significativo hacia esa meta", señaló Dávila.

El protocolo tiene como meta principal asegurar que todas las personas, y especialmente las mujeres, puedan disfrutar de sus noches de ocio sin temor ni preocupación. Dávila enfatizó la importancia de propiciar espacios donde se respete la dignidad de cada individuo, y donde la violencia sexual no tenga cabida.

Patricia León, directora insular de Igualdad y Diversidad, destacó la crucial participación de diversas entidades en el desarrollo del protocolo. Este documento no solo proporciona directrices claras sobre cómo actuar ante situaciones adversas, sino que también incluye un programa de formación para el personal de los locales que les permitirá identificar casos de acoso y agresión.

Uno de los elementos destacados de este plan es la distribución de una guía de recursos especializada en violencia de género, que ayudará al personal de los locales a ofrecer la asistencia adecuada a aquellas mujeres que lo necesiten. El protocolo también contempla una campaña de sensibilización para incrementar la conciencia social sobre la violencia sexual.

Además, se buscará consolidar la colaboración entre los dueños de los locales, las fuerzas del orden y los servicios de atención especializada, con el fin de garantizar espacios seguros y libres de acoso. Esta red de trabajo conjunto es esencial para la implementación efectiva del protocolo.

La iniciativa incluye una herramienta de evaluación que permitirá medir el impacto de las acciones llevadas a cabo. Todos los locales de ocio nocturno que decidan adherirse a este protocolo lo harán de manera voluntaria, en concordancia con la legislación autonómica vigente.

Es importante señalar que esta medida se centrará en los presuntos agresores masculinos y reconoce a las mujeres como las principales víctimas de la violencia sexual en todas sus formas. La colaboración entre el Cabildo, los organismos locales y el sector privado es fundamental para que esta iniciativa tenga éxito y logre el cambio social que se busca.