Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Tenerife lanza su mayor campaña antiincendios con cerca de 1.000 agentes desplegados.

Tenerife lanza su mayor campaña antiincendios con cerca de 1.000 agentes desplegados.

El Cabildo de Tenerife ha dado a conocer hoy el lanzamiento de un extraordinario operativo para combatir incendios forestales, el más amplio que se haya implementado hasta la fecha en Canarias. Este esfuerzo, compuesto por alrededor de mil profesionales, comenzará el 2 de junio y se extenderá hasta el 2 de noviembre, con la posibilidad de que se amplíe según las condiciones climáticas.

La presentación del plan se llevó a cabo en la base de operaciones de la Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales (Brifor). En el evento estuvieron presentes destacados miembros del Cabildo, incluyendo a la presidenta Rosa Dávila y a la consejera de Medio Natural, Blanca Pérez, además de autoridades de la Guardia Civil, el Ejército y otros cuerpos de Seguridad y Emergencias regionales.

Rosa Dávila enfatizó la magnitud de este dispositivo al señalar que "estamos ante el mayor operativo en nuestra historia". Destacó que la prioridad es proteger los montes de Tenerife y, sobre todo, a la población. Según Dávila, "la prevención y la rápida respuesta son clave para proteger tanto vidas como ecosistemas", citando también el impacto actual del cambio climático como un factor determinante en el aumento del riesgo de incendios.

La presidenta insular subrayó que el dispositivo de este año cuenta con un nivel de preparación y recursos sin precedentes, incorporando la colaboración de múltiples instituciones como el Ejército de Tierra, la Policía Canaria, y otros cuerpos de emergencia. Esta coordinación se considera fundamental para enfrentar el desafío que representan los incendios en las Islas Canarias.

Además, Dávila recordó la campaña del año anterior, donde se implementaron medidas firmes contra los incendios deliberados y se demostraron los beneficios de la unidad y vigilancia. Este año, el operativo se lleva a cabo con recursos ampliados y un compromiso renovado por parte de todos los involucrados.

Un aspecto destacado del plan es el ‘Programa Prometeo’, que se activa por segunda vez gracias a un acuerdo con el Ministerio de Defensa. Este programa permitirá que 920 patrullas del Ejército se desplacen a las áreas de mayor riesgo durante 92 días. Otra novedad es la introducción de vigilancia aérea nocturna, que utilizará helicópteros especializados del Batallón de Helicópteros de Maniobra V.

En cuanto a los recursos terrestres, el operativo incorpora una variedad de vehículos diseñados para la extinción de incendios, que incluyen autobombas, pick-ups y un sistema innovador llamado HELISKID, facilitando así un suministro más eficiente de agua en zonas remotas.

La consejera de Medio Natural, Blanca Pérez, recordó que la preparación para esta campaña no comienza en junio, sino que se basa en un trabajo arduo realizado durante todo el año, que involucra el desbroce y acondicionamiento de caminos para facilitar el acceso de los equipos de emergencia.

Pérez también habló sobre el Plan de Medianías, que busca mejorar la seguridad en áreas con vegetación densa y uso agrícola, resaltando que estas zonas requieren una atención especial y una mayor inversión de recursos.

Para mantener la seguridad durante esta campaña, se aplicarán medidas preventivas durante episodios de riesgo extremo, lo que incluye la suspensión de quemas agrícolas y el cierre temporal de accesos a zonas de riesgo. Además, se llevará a cabo una formación continua para el personal sobre técnicas de intervención, especialmente en incendios de gran escala.

Finalmente, Blanca Pérez hizo un llamado a la conciencia ciudadana, recordando que la prevención empieza en cada hogar, en el uso responsable del entorno natural. La presentación concluyó con una demostración aérea de los recursos disponibles y una visita por las instalaciones operativas en la base BRIFOR de La Guancha.