En un evento notable celebrado el 27 de julio en Las Palmas de Gran Canaria, Román Rodríguez, líder de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC), y su secretario de organización, Carmelo Ramírez, han hecho una transición de liderazgo, presentando un informe de gestión que resalta las dos décadas de trayectoria de la formación. El informe fue aprobado de manera unánime por los 300 delegados que asistieron al VI congreso nacional del partido.
Durante su discurso, Rodríguez subrayó la importancia de llevar a cabo una renovación dentro del partido a nivel generacional, territorial y de género, con el propósito de hacer frente a la creciente influencia de la extrema derecha. En este contexto, también enfatizó la necesidad de buscar confluencias entre los sectores progresistas, especialmente ante la evidente crisis del bipartidismo, según se detalla en la nota emitida por la formación.
La intervención de Rodríguez llegó tras la elección de la mesa directiva del congreso, la cual está encabezada por Leticia López como presidenta, con Gustavo Rodríguez y Belén Machín como vicepresidentes, Víctor Rodríguez como secretario y Lucía González como vocal.
Al recordar los orígenes de Nueva Canarias, fundado en 2005, Rodríguez criticó la "deriva conservadora" de su antecesor, Coalición Canaria, argumentando que NC-BC se estableció para llenar el vacío que dejó, apoyándose en el legado de movimientos históricos como la Unión del Pueblo Canario y otras formaciones canarias.
En sus dos décadas de existencia, el partido ha forjado un espacio dentro del nacionalismo progresista, comprometido con principios de justicia social, ecologismo, autogobierno y efectividad en el trabajo institucional, tanto desde el Gobierno como desde la oposición, según señaló Rodríguez.
En su análisis de las acciones del partido en las instituciones, destacó varias decisiones importantes, incluyendo la promoción de una fiscalidad progresista, la introducción de tasas turísticas y la gestión de la Ley Canaria de Educación, como esfuerzos estratégicos que han marcado su trayectoria en el Parlamento.
Rodríguez hizo hincapié en que NC-BC fue la única fuerza progresista en mantener su representación en el Parlamento de Canarias después de las elecciones de 2023, además de retener la alcaldía y la presidencia del Cabildo de Gran Canaria en colaboración con el PSOE. El líder del partido también mencionó el papel crucial de NC-BC en el acuerdo progresista del Ayuntamiento de Las Palmas, así como su cercano intento de lograr un escaño en las elecciones generales, quedando a solo 4,000 votos de distancia.
Sin embargo, Rodríguez no eludió las dificultades recientes que ha enfrentado la organización, incluyendo problemas administrativos que resultaron en la pérdida temporal del registro de partidos y una crisis interna provocada por un sector que buscaba una renovación a su manera, y que actuó, según él, "fuera de los cauces democráticos". Estos miembros se habrían desviado del proyecto original, haciendo que algunos se convirtieran en tránsfugas.
La dirección saliente hizo hincapié en reafirmar el compromiso de la organización con la ideología de izquierda nacionalista, contrarrestando los intentos de reemplazar esa identidad por una postura más ambigua que busca atraer a Coalición Canaria. Rodríguez expresó su descontento con la falta de ideología de ciertos sectores, insistiendo en que no se deben adoptar posturas que no definan claramente si son de izquierda o derecha.
Al abordar las diferencias fundamentales con Coalición Canaria, Rodríguez argumentó que las propuestas de NC-BC se oponen claramente a la eliminación del impuesto de Sucesiones y Donaciones, así como al rechazo de la moratoria turística, la necesidad de una nueva ley de vivienda con un 0,4% del PIB de inversión y el aumento del parque de vivienda pública.
Además, defendió la importancia de mantener un 5% del PIB destinado a la educación, se opuso al uso del gas como un combustible de transición hacia energías renovables y condenó cualquier acuerdo con fuerzas de ultraderecha, haciendo un fuerte contraste con los pactos actuales de Coalición Canaria con Vox en varios municipios.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.