El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado una macroencuesta para las elecciones generales en Canarias, en la que pronostica una victoria del PSOE con entre 6 y 7 escaños, seguido por el PP con entre 4 y 6 escaños. Sumar obtendría 2 escaños, Vox entre 0 y 2, y CC entre 0 y 1, de los 15 escaños en juego en el archipiélago.
En Las Palmas, el PSOE conseguiría entre 3 y 4 escaños, el PP entre 2 y 3, Sumar 1 escaño y Vox y CC entre 0 y 1. En Santa Cruz de Tenerife, el PSOE obtendría 3 escaños, el PP entre 2 y 3, Sumar 1 escaño y Vox entre 0 y 1, mientras que CC se quedaría sin escaño según la encuesta.
A nivel nacional, el CIS muestra un escenario de empate técnico entre el PP y el PSOE, aunque la suma de la izquierda superaría en escaños al bloque de la derecha, acercándose a la mayoría absoluta. El PP obtendría un 31,4% de votos y entre 122 y 140 escaños, mientras que el PSOE tendría un 31,2% de votos y entre 115 y 135 diputados. Sumar quedaría en tercer lugar con un 16,4% de votos y entre 43 y 50 escaños, mientras que Vox caería al cuarto lugar con un 10,6% de votos y entre 21 y 29 diputados, muy por debajo de los 52 obtenidos hace cuatro años.
El CIS realizó 29.201 entrevistas telefónicas entre el 8 y el 27 de junio a españoles residentes en 3.734 municipios y Ceuta y Melilla. La encuesta se llevó a cabo después de las elecciones locales y coincidió con las negociaciones para formar ayuntamientos y parlamentos autonómicos.
A un mes de las elecciones, el PP cuenta con un 25,4% de votantes decididos, mientras que el PSOE tiene un 24,6%. Sumar es mencionado por el 12,7% de los encuestados y Vox por el 8,8%. Un 14,1% de los encuestados aún no ha decidido su voto y un 2,8% evita contestar. La abstención se sitúa en un mínimo del 2,3%.
La mayoría de los encuestados (82%) tiene decidido ir a votar en persona, mientras que un 6,6% ha solicitado el voto por correo y un 6,8% planea hacerlo.
La estimación de votos del PP y el PSOE en esta macroencuesta muestra su mejor resultado desde que José Félix Tezanos, sociólogo socialista, asumió la presidencia del CIS. El PP tendría entre 122 y 140 diputados, casi 11 puntos más que en las últimas elecciones, mientras que el PSOE obtendría entre 115 y 135 diputados, 3,2 puntos más que en las últimas elecciones.
Esta igualdad entre los dos grandes partidos se desequilibra con sus posibles socios de gobierno. Sumar experimenta un aumento, con una estimación de voto del 16,4% y entre 43 y 50 escaños, mientras que Vox cae del 15% al 10,6% en la macroencuesta. Además, dos tercios de los encuestados (65%) creen que el PP ganará las elecciones generales, pero más personas desean que el PSOE gane (31% frente a 28,4%).
En cuanto a los partidos de ámbito territorial, ERC se mantiene por delante de Junts, Bildu adelanta al PNV, y el BNG, Coalición Canaria, Teruel Existe y la CUP tienen posibilidades de entrar en el Congreso. En cuanto a la valoración de líderes, Yolanda Díaz y Pedro Sánchez son los más populares, seguidos por Alberto Núñez Feijóo, mientras que Santiago Abascal queda rezagado en la valoración.
El 43,3% de los encuestados tiene una valoración positiva del gobierno de coalición, mientras que el 48,9% la descalifica como mala o muy mala. La oposición del PP es vista de manera más negativa, con un 71,1% de descalificación y solo un 18,5% de valoración positiva.