Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

"Productores agrícolas de Canarias exigen aumentar la producción local para disminuir la dependencia alimentaria"

Un grupo de agricultores, ganaderos y pescadores ha decidido unirse en una novedosa iniciativa llamada Asociación de Trabajadores de la Tierra Canaria, con el objetivo de revitalizar el sector agropecuario y pesquero en las Islas Canarias. La presentación oficial de esta asociación tuvo lugar el 25 de septiembre en el Liceo Taoro en La Orotava, Tenerife, marcando un hito significativo al ser la primera en su tipo en el Archipiélago.

La asociación es liderada por José Antonio Gómez Pérez, un agricultor de plátanos de La Palma, quien enfatizó la importancia de un cambio de mentalidad en la sociedad canaria y en las Administraciones Públicas. Este cambio es esencial para que el sector primario sea considerado un área estratégica y para garantizar un suministro alimentario sostenible para la población local.

Gómez Pérez destacó que es crucial aumentar la producción de alimentos en Canarias para reducir la dependencia de las importaciones. Hizo hincapié en la vulnerabilidad de las islas ante posibles crisis internacionales o bloqueos marítimos, planteando la alarmante pregunta: “Si se diera una crisis, ¿qué haríamos con más de un millón de personas aquí?”

La nueva Asociación de Trabajadores de la Tierra Canaria ya cuenta con una página web que proporciona toda la información necesaria para aquellos interesados en unirse al colectivo. Su sede principal se encuentra en El Paso, La Palma, y ofrece apoyo administrativo y legal a sus miembros, con planes de expandirse a otras islas en el futuro.

Hasta el momento, la asociación ha nombrado representantes en Tenerife, Gran Canaria, La Palma, La Gomera y El Hierro, y está en proceso de establecer vínculos en Lanzarote, Fuerteventura y La Graciosa. Uno de los objetivos primordiales es aumentar el número de socios para asegurar una mayor rentabilidad en la cadena de valor del sector agropecuario, en lugar de conformarse con los actuales márgenes de ganancia que apenas cubren los costos.

Gómez Pérez enfatizó la necesidad de unión y compromiso de todos los canarios, afirmando que el futuro del sector primario no es solo responsabilidad de agricultores y pescadores, sino de toda la comunidad. “Aunque hoy pueda parecer un reto difícil, vale la pena luchar por nuestra autosuficiencia alimentaria”, postuló.

En el evento de lanzamiento estuvieron presentes otros miembros del consejo directivo, como María del Mar Henríquez de Gran Canaria, Darwin Jiménez Gómez de Tenerife, y Ricardo Carballo, entre otros, quienes también compartieron la visión de que esta asociación es crucial para reactivar un sector que atraviesa por múltiples desafíos, como el aumento en los costos de producción y la escasez de nuevas generaciones en el agro.

La asociación se comprometió a informar a sus miembros sobre las próximas acciones y la hoja de ruta que seguirán en un futuro cercano, todo esto a través de sus plataformas digitales.