Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

"Prevención de emergencias se incorpora al plan de seguridad escolar en Canarias ante aumento del ciberacoso"

En Las Palmas de Gran Canaria, el 18 de octubre, se anunció que el curso 2024/25 implementará medidas de prevención ante emergencias y catástrofes, como erupciones volcánicas, terremotos e inundaciones, como parte del Plan Director para la convivencia y la mejora de la seguridad escolar en los centros de Canarias. Sin embargo, el acoso y el ciberacoso siguen siendo los temas más demandados, representando el 85 por ciento de las solicitudes.

En una rueda de prensa, el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, resaltó la importancia de la seguridad ciudadana y cómo el plan busca proporcionar a la comunidad educativa las herramientas necesarias para rechazar la violencia, la discriminación y actuar en situaciones de emergencia.

El director del Área Funcional de Alta Inspección de Educación, Pedro Hernández, informó que actualmente 227 centros escolares se han apuntado al plan, pero que durante el primer trimestre aún se puede solicitar la participación.

Con estas cifras, se estima que entre 27,000 y 45,000 alumnos canarios se verán beneficiados por el plan, abarcando aproximadamente el 30 por ciento de los centros en cada isla. Además, se recomienda a los centros contar con presencia policial y establecer un referente policial al inicio del curso.

En cuanto a los temas más solicitados para tratar en el plan, el acoso y ciberacoso encabezan la lista con un 85%, seguido de tecnologías (54%), medio ambiente (36%), drogas y alcohol (32%), delitos de odio (31%), seguridad vial (27%) y violencia de género (25%). Por otro lado, los temas menos demandados incluyen inundaciones (2%), trata de seres humanos y desaparición de menores (4% cada uno), violencia filo-parental y terremotos (6% cada uno), incendios (7%), delitos sexuales y violencia educativa (19%), y grupos violentos juveniles (21%).

El plan director también implica la vigilancia de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en los alrededores de los centros educativos, habiendo desarticulado puntos de droga en zonas cercanas en el pasado.

La Policía Nacional ha ofrecido charlas a más de 110,000 alumnos y ha colaborado con 711 centros, mientras que la Guardia Civil ha realizado 800 charlas, colaborado con 620 centros y llevado a cabo más de 14,000 servicios directos alrededor de los colegios, con más de 100 denuncias recibidas en este curso escolar.

Además, se han implementado medidas para concienciar sobre la violencia de género en los colegios a través de concursos y se ha sumado la enseñanza de protección civil para preparar a los niños y jóvenes ante emergencias y catástrofes.