Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Presidente del Cabildo de Fuerteventura impulsa la rehabilitación de viviendas vacías en vez de expandir el territorio.

Presidente del Cabildo de Fuerteventura impulsa la rehabilitación de viviendas vacías en vez de expandir el territorio.

En un esfuerzo por promover el desarrollo equilibrado de la Isla, la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, ha manifestado su compromiso con una estrategia que prioriza la recuperación de viviendas deshabitadas y edificaciones inconclusas. Esta política busca evitar la ocupación de nuevas tierras y responde a una necesidad creciente de soluciones habitacionales en la región.

La Corporación insular ha destacado que esta iniciativa no solo se alinea con la demanda de vivienda, sino que también refuerza su responsabilidad hacia la protección del entorno natural de Fuerteventura. Según García, "no podemos permitir que la expansión de la isla continúe a costa de su territorio".

La presidenta ha puesto énfasis en la situación de numerosos inmuebles que, debido a su abandono, están sufriendo un deterioro constante. "Hay muchas propiedades en suelo urbanizable que podrían ser rehabilitadas para satisfacer la verdadera demanda de vivienda", puntualizó García.

En este contexto, la líder insular ha indicado que el desarrollo no debe estar impulsado por intereses especulativos, sino que debe ser planificado en función de las necesidades de los residentes de Fuerteventura. “Es fundamental que las decisiones reflejen lo que realmente necesitan nuestros ciudadanos", agregó.

Como parte de esta nueva estrategia, el Cabildo ha comenzado a solicitar a todos los municipios de la isla informes detallados sobre la situación legal de estas propiedades. Este paso tiene como objetivo elaborar un diagnóstico preciso que permita coordinar acciones efectivas.

Una vez recopilada la información, se planea trabajar junto al Gobierno de Canarias para facilitar la recuperación de estos terrenos, ya sea a través de colaboraciones con los dueños, compra pública o mediante otras alternativas legales viables.

García ha enfatizado que es fundamental responder a una demanda ciudadana que ha estado esperando durante demasiado tiempo. "Es inaceptable que estos espacios sigan representando el abandono; deben convertirse en oportunidades para viviendas, equipamientos públicos y usos que atiendan las realidades sociales y económicas actuales", declaró.

Esta iniciativa se integra dentro de una política de vivienda que prioriza la rehabilitación y el uso eficiente del suelo ya urbanizado, promoviendo la sostenibilidad de acuerdo con las características propias de Fuerteventura.

Además, el Cabildo se ha comprometido a brindar apoyo técnico a las administraciones locales en la elaboración de estos informes y asumirá el liderazgo en el desarrollo de un plan que devuelva estos espacios al uso público.