
Las recientes estadísticas del Instituto Nacional de Estadística (INE) revelan que el sector hotelero en las Islas Canarias ha experimentado un retroceso en marzo, con una baja del 3,8% en el número total de pernoctaciones en comparación con el mismo mes del año anterior. A pesar de esta disminución, se destaca que las pernoctaciones en marzo de este año se mantienen como las segundas más altas en la historia de la región.
Durante el pasado mes, los hoteles canarios acogieron a un total de 962.639 visitantes, lo que representa un descenso del 2,71% en relación con marzo de 2022. En cuanto a la procedencia de los turistas, 151.415 eran españoles, constituyendo el 15,73% del total, mientras que 811.224, es decir, el 84,27%, eran de nacionalidad extranjera. Los datos indican una baja del 5,8% en visitantes españoles y una caída del 2,1% en turistas internacionales en comparación con el año anterior.
De las 6.139.394 pernoctaciones registradas, solo 538.392 correspondieron a residentes en el país, lo que equivale al 8,77% del total, mientras que un abrumador 91,23% fueron turistas extranjeros, con 5.601.003 pernoctaciones.
En cuanto a la economía del sector, la tarifa media por habitación ascendió a 149,47 euros, lo que se traduce en un incremento del 4,2% respecto al año previo. De manera general, los precios en el archipiélago también han visto un aumento promedio del 5,02% en comparación con el año anterior.
El índice de ocupación en los hoteles canarios alcanzó un notable 74,85%, y el sector ha generado aproximadamente 59.560 puestos de trabajo, lo que representa una mejora del 4,2% en el empleo al respecto del año anterior.
Por otro lado, a nivel nacional, Canarias lideró el ranking de ocupación, superando a otras comunidades autónomas como Madrid y Baleares, que se ubicaron con tasas de ocupación del 57,95% y 56,76% respectivamente. En contraste, regiones como Castilla-La Mancha y Galicia mostraron cifras significativamente más bajas, con ocupaciones de apenas 29,2% y 29,79%.
A nivel total, Canarias preferida por el turismo, concentró el 27,48% de todas las pernoctaciones en España durante marzo, seguida de Andalucía y Cataluña, que aportaron un 16,23% y un 14,51% respectivamente.
Contenido multimedia:
Gráficos de ocupación hotelera
Url de descarga: https://www.epdata.es/datos/ocupacion-hotelera-hoteles-datos...
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.