La ULL culmina un inventario de vestigios franquistas en Canarias con 428 elementos en 9.300 páginas.

El reciente informe sobre la memoria histórica en Canarias ha revelado una serie de problemas acerca de la falta de digitalización de archivos municipales, lo cual ha sido criticado por los investigadores implicados en el proyecto. Este trabajo tiene como objetivo catalogar todo lo relacionado con el franquismo en el archipiélago.
Francisco García, rector de la Universidad de La Laguna (ULL), recibió esta semana al equipo encargado de elaborar el Catálogo de Símbolos y Monumentos Franquistas. La tercera entrega de este ambicioso proyecto abarca más de 9.300 páginas, que reflejan las huellas del franquismo en todas las islas después de que previamente se haya completado el estudio de Santa Cruz de Tenerife y de las capitales insulares.
El catálogo, resultado de un convenio firmado en junio de 2022 con el Gobierno regional y en conformidad con la legislación aplicable, ha identificado 428 elementos relacionados con el franquismo a lo largo de las ocho islas. De estos, 225 se localizan en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y 203 en Las Palmas.
Entre los elementos recopilados se encuentran nombres de calles, esculturas, inscripciones, distinciones y otros objetos que evocan la era de la dictadura. Este proyecto, liderado por la catedrática Isabel Navarro Segura y el profesor Jesús Pérez Morera, cuenta con el apoyo de varios investigadores de la ULL.
La segunda fase de este proyecto fue entregada en julio de 2023 y, con la culminación de esta última parte, el equipo de la ULL ha indicado la dificultad que enfrentaron para obtener información de archivos municipales, muchos de ellos aún sin digitalizar, lo cual ha limitado la proactividad en varias localidades.
El trabajo final se entregó puntualmente a finales de marzo y ahora se busca llevar a cabo iniciativas de difusión para que su contenido sea accesible en todos los niveles educativos del archipiélago. Esto es parte del compromiso que se adquirió en el convenio firmado entre las partes.
La catedrática Navarro ha destacado un alarmante “desconocimiento profundo” acerca de la historia reciente de España y ha observado un auge de la conexión entre los jóvenes con movimientos de extrema derecha, lo que añade una dimensión preocupante al contexto de este estudio.
Desde la firma del convenio en 2022 y la entrada en vigor de la Ley de Memoria Democrática, se ha hecho evidente la necesidad de una actualización que armonice las acciones relacionadas con la memoria histórica a nivel nacional y en las diversas comunidades autónomas debido a las diferencias en enfoques y acciones.
Esta ley tiene como objetivo preservar la memoria de las víctimas del franquismo y garantizar que se mantenga el conocimiento de los hechos históricos, para así prevenir cualquier repetición de violencia política o totalitarismo en el futuro.
El catálogo es una de las iniciativas definidas en esta legislación vigente, que incluye un registro de vestigios del pasado en colaboración con las comunidades autónomas, buscando integrar los esfuerzos en diversas partes del país.
Además, la ley brinda oportunidades para crear un centro virtual de memoria histórica en Canarias y desarrollar contenidos curriculares para todos los niveles educativos, un aspecto que aún restaría por concretarse, según indican desde la ULL.
El documento actualmente elaborado cumple con los requerimientos de la ley y ha sido aprobado por la Comisión Técnica de Memoria Histórica, que dio su visto bueno tras la presentación de la primera fase correspondiente a Santa Cruz de Tenerife en noviembre de 2022.
Durante el acto de recepción del trabajo, el rector García expresó su orgullo por la culminación de esta extensa investigación, considerándolo una “magnífica forma de transferir a la sociedad” el valioso conocimiento que posee la universidad.
Asimismo, el rector subrayó que el catálogo es fundamental para la memoria histórica, enfatizando la importancia de no olvidar lo ocurrido en el pasado y reconociendo que se trata de una herramienta esencial para aquellos que carecen de acceso directo a estos acontecimientos cruciales en la historia reciente de España.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.