
La próxima semana, la isla de Lanzarote será el escenario de la tercera cumbre de la Macaronesia, una reunión de alto nivel que busca fortalecer la alianza entre Madeira, Azores y Cabo Verde.
El Gobierno de Canarias ha anunciado que durante dos días, representantes de los cuatro archipiélagos se reunirán para analizar y aprobar estrategias conjuntas destinadas a impulsar sus relaciones institucionales, económicas, sociales y culturales.
Esta cumbre de los líderes de los territorios del Atlántico medio llega después de seis años de pausa. La última reunión de la Macaronesia tuvo lugar en 2018 en San Miguel, Azores, y la primera en 2010 en la isla caboverdiana Sao Vicente.
En la reunión que se llevará a cabo el próximo 6 y 7 de octubre en Lanzarote, Canarias, Madeira, Azores y Cabo Verde buscarán impulsar su proyecto de integración territorial.
Especialmente en áreas como el turismo sostenible, la innovación, la tecnología, las energías verdes, el transporte y la conectividad, así como la economía circular.
Estos sectores de interés común han sido identificados en el Libro Blanco de la Macaronesia, un documento elaborado por expertos que establece líneas de trabajo prioritarias para fortalecer los lazos geográficos y naturales de los cuatro archipiélagos.
Además, el informe aboga por una mayor cooperación entre los archipiélagos "con el objetivo de alcanzar metas en materia de innovación, competitividad, transición ecológica, lucha contra el cambio climático, movilidad y gobernanza".
La tercera cumbre de la Macaronesia contará con la presencia de los máximos representantes institucionales de los cuatro archipiélagos.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, será el anfitrión de esta reunión en la que también participarán el ministro de Exteriores de Cabo Verde, Alberto Rui de Figueiredo, el presidente del Gobierno de Madeira, Miguel Albuquerque, y el vicepresidente de Azores, Artur Manuel Leal.
Además, en representación del Gobierno español, el secretario de Estado para la Unión Europea, David Navarro García, estará presente en la cumbre de Lanzarote.
La agenda incluirá también a representantes de las asociaciones de la Macaronesia en cada uno de los archipiélagos, así como del 'Proyecto Macaronesia 1975-2025'.
La cumbre se iniciará con una cena oficial y un concierto el 6 de octubre, mientras que al día siguiente se llevarán a cabo reuniones institucionales que culminarán con la firma de una declaración final por parte de los presidentes.
El Libro Blanco de la Mararonesia propone que la alianza estratégica se base en el turismo, la economía azul y la economía verde.
Esta hoja de ruta busca sentar las bases de un desarrollo sostenible, ya que los cuatro archipiélagos cuentan con una alta concentración de pymes y una vulnerabilidad ante crisis económicas.
Los archipiélagos del Atlántico medio apuestan por consolidarse como un referente económico, social, cultural y ambiental en el Atlántico medio.
En este marco, se identifican seis áreas clave para la Macaronesia: I+D+i, transferencia tecnológica, apoyo empresarial, economía circular, biodiversidad, protección de recursos naturales y marinos, y gestión de riesgos naturales.
Finalmente, los archipiélagos trabajan en conjunto para avanzar hacia un modelo turístico más sostenible, siendo este un pilar fundamental para Canarias, Madeira y Cabo Verde, y con un alto potencial de crecimiento en Azores.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.