Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

La Oliva impulsa la seguridad costera de Fuerteventura con drones para salvamento.

La Oliva impulsa la seguridad costera de Fuerteventura con drones para salvamento.

El municipio de La Oliva, ubicado en la isla de Fuerteventura, ha lanzado un ambicioso proyecto de drones destinados a mejorar el salvamento marítimo en sus costas. Esta iniciativa tiene como objetivo principal reforzar la seguridad de los bañistas y optimizar la respuesta ante incidentes en el mar.

Este viernes se celebró un evento para presentar el proyecto, el cual ha sido promovido por el área de Emergencias del Gobierno de Canarias, con la colaboración activa del Ayuntamiento de La Oliva. Este esfuerzo conjunto busca implementar herramientas que garanticen una mejor protección en las playas municipales.

El servicio de drones, que se encuentra en su etapa inicial, se encargará de llevar a cabo funciones fundamentales como la vigilancia de la costa. Esto incluirá la identificación anticipada de situaciones problemáticas, la detección de corrientes peligrosas, posibles contaminaciones y la localización de bancos de medusas que puedan representar un riesgo para los bañistas.

Asimismo, este nuevo servicio proporcionará un apoyo invaluable a los socorristas en sus tareas diarias, mejorando la cobertura y la capacidad de respuesta en las zonas de baño al ofrecer vigilancia desde las torres de socorrismo.

El proyecto también contempla una vigilancia activa para detectar fauna marina que represente un peligro para los bañistas o que necesite atención especial. Adicionalmente, se podrán localizar objetos no identificados que amenacen la seguridad de los usuarios de la playa o que puedan afectar el entorno marino.

Isaí Blanco, alcalde de La Oliva y responsable de la Seguridad Ciudadana, resaltó la trascendencia de este programa piloto, señalando que no solo busca apoyar a los socorristas, sino que también introduce nuevas funciones como la detección de contaminantes en las playas.

Manuel Miranda, consejero de Política Territorial y Emergencias del Gobierno canario, describió esta iniciativa como un claro ejemplo de cómo la innovación tecnológica puede mejorar la seguridad y la protección de los ciudadanos. Según él, Canarias avanza hacia un modelo de gestión más ágil y sostenible en todas sus áreas, incluso en las más remotas.

Por su parte, la presidenta del Cabildo, Lola García, subrayó la necesidad de que la innovación esté siempre orientada hacia el bienestar de los residentes y la protección del entorno. Destacó su agradecimiento al Gobierno de Canarias por poner en marcha un proyecto pionero que no solo mejorará la seguridad y vigilancia en las costas, sino que también facilitará la detección de riesgos que puedan amenazar la biodiversidad local, en colaboración con el Ayuntamiento de La Oliva.

Este programa de drones tendrá una duración inicial de 12 meses y no solo atenderá las necesidades del municipio, sino que también podrá enviar recursos a otros municipios en caso de emergencia, evaluando así la viabilidad de esta innovadora iniciativa en toda la isla.