Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

La Fiscalía Europea investiga caso Mediador y contratos en el Sahel de ex general Espinosa.

La Fiscalía Europea investiga caso Mediador y contratos en el Sahel de ex general Espinosa.

La investigación del 'caso Mediador' sigue su curso y la Fiscalía Europea se ha hecho cargo del expediente relativo al ex general Francisco Espinosa, el único imputado en prisión preventiva, así como a los contratos vinculados al proyecto GARSI-Sahel financiado por la Comisión Europea y gestionado por la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP).

La juez instructora Ángeles Lorenzo-Cáceres envió las diligencias practicadas en el caso Mediador a la Fiscalía Europea para que determine su competencia, y en una providencia del 22 de marzo ha acordado poner a disposición de la Fiscalía Europea las pesquisas realizadas en relación con el caso Mediador, así como al general Espinosa, para que la institución comunitaria decida si continúa o no en prisión preventiva.

El empresario José Suárez Estévez, conocido como 'El Drones', ha sido señalado en el sumario del caso como parte de la trama relacionada con GARSI-Sahel, habiéndose hecho con hasta tres contratos de suministro de equipamiento, entre ellos uno para Mauritania y Níger en 2020 y otro para Malí en 2021. El general Espinosa, no obstante, ha negado haber favorecido a Suárez Estévez para que obtuviera estos contratos.

El juzgado canario continuará investigando la presunta trama encabezada por Juan Bernardo Fuentes Curbelo, alias 'Tito Berni', su sobrino Taishet Fuentes, el general Espinosa y el empresario Antonio Navarro Tacoronte, conocido como el 'mediador'. Los cuatro se habrían dedicado a cobrar dinero, viajes y fiestas a cambio de favores políticos, con una posible jerarquía definida y estructurada y dedicada a la comisión de delitos relacionados con la corrupción, con el objetivo de obtener beneficios económicos y personales ilícitos.