Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Inflación en Canarias crece un 0,5% en febrero, pero mantiene la tasa más baja del país con un 2,2%.

Inflación en Canarias crece un 0,5% en febrero, pero mantiene la tasa más baja del país con un 2,2%.

En un análisis reciente del panorama económico, se ha revelado que en Canarias los precios han experimentado un leve incremento del 0,5% durante el mes de febrero, lo que contribuye a un crecimiento acumulado del 0,4% en lo que va del año. A pesar de esta subida, el archipiélago continúa ostentando la tasa de inflación más baja del país, estableciéndose en un 2,2%, según datos oficiales proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Entre los productos que han visto un aumento notable en su precio, destacan las bebidas alcohólicas y el tabaco, que subieron un 0,7%. En contraste, la categoría de vestido y calzado fue la única que reportó una disminución, con una bajada del 1,5% en sus costos.

A nivel nacional, se observó un incremento del 0,4% en el Índice de Precios de Consumo (IPC) en febrero en comparación con el mes anterior. Este repunte ha elevado la tasa interanual un 3%, marcando su nivel más alto desde junio pasado, cuando se encontraba en un 3,4%.

Este aumento del IPC interanual marca la continuación de cinco meses consecutivos de incrementos, lo que refleja una tendencia preocupante para la economía nacional. El INE ha señalado que este crecimiento en los precios se atribuye, en gran parte, al aumento en los costos de la electricidad, en contraposición a las reducciones observadas en febrero de 2024.

Es importante recordar que, desde el 1 de enero, el IVA de la electricidad ha regresado al 21%, en lugar del 10% que se había mantenido hasta finales de diciembre de 2024. Esto ha contribuido a aumentar los márgenes de rentabilidad para el Estado a expensas de la carga económica de los ciudadanos.

Según las cifras del INE, la inflación interanual a precios constantes, es decir, sin tener en cuenta los últimos cambios impositivos, se sitúa en un 2,3%, lo que representa un ligero aumento respecto al mes anterior y sigue siendo considerablemente inferior a la tasa general.

A pesar de la presión que ejerce el aumento de la electricidad, el costo de carburantes y lubricantes para vehículos personales ha mantenido una tendencia a la baja, lo que ha influido en la moderación de la inflación para el mes de febrero.

En el ámbito del alquiler y vivienda, la tasa de inflación interanual se ha elevado hasta un 9,8%, impulsada principalmente por el aumento de los precios de la electricidad. Por otro lado, el grupo de transporte ha visto una reducción en su tasa interanual hasta el 0,3%, gracias al comportamiento más moderado de los precios de los carburantes.

Por otra parte, el grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas ha incrementado su tasa interanual en cuatro décimas, alcanzando un 2,2%, lo que pone de manifiesto la presión sobre los hogares en términos de la cesta básica de consumo.

Desde el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, se ha destacado que la reciente subida de la inflación en febrero se debe en gran medida al encarecimiento de la electricidad, resaltando paralelamente la caída en la inflación subyacente, alcanzando su nivel más bajo en más de tres años.

La inflación subyacente ha disminuido en dos décimas, ubicándose en un 2,2% en febrero, lo que representa una diferencia significativa en comparación con el índice general. Este dato es ligeramente superior a las proyecciones anteriores, pero se mantiene en línea con el IPC general y mensual.

El Ministerio ha afirmado que, a pesar de la incertidumbre en el contexto internacional, España se posiciona con el mayor crecimiento dentro de las principales economías de la eurozona, logrando compatibilizar este crecimiento con una moderación en los precios y un aumento en el poder adquisitivo de los ciudadanos.

Por su parte, el IPC armonizado (IPCA) se ha mantenido en un 2,9% interanual, con un incremento mensual del 0,4%. Este panorama revela una elevación de precios en varios sectores, siendo la electricidad el que ha experimentado el mayor aumento, junto con otros productos como el chocolate y joyería, con subidas significativas en su valor.

En el otro extremo, ciertos productos como el aceite de oliva han visto caídas drásticas en su precio, reportando una disminución interanual del 32,3%, un hecho sin precedentes en la serie histórica. A pesar de las fluctuaciones, este producto acumula un aumento considerable desde principios de 2021.

Durante el mes de febrero, el IPC se incrementó un 0,4%, continuando con la tendencia de aumento mensual que ha superado incluso los registros iniciales del año. Este incremento se debe en gran parte a la subida en los servicios de hostelería y transporte, que han visto aumentos significativos en sus tarifas.

Los datos de inflación muestran que, a finales de febrero, todas las comunidades autónomas presentaban tasas positivas y, la mayoría, sobrepasaban el objetivo del 2% establecido por el Banco Central Europeo. Las regiones con mayores tasas de inflación se centran en Baleares y el País Vasco, mientras que Canarias sigue manteniendo la cifra más baja del país.

Finalmente, es relevante mencionar que las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla también han reportado niveles de inflación por encima del promedio nacional. Este contexto económico resalta los desafíos que enfrentan los ciudadanos en un ambiente de precios en constante fluctuación.