Importante descenso del 67% en los casos de acoso escolar en Canarias durante este curso

Importante descenso del 67% en los casos de acoso escolar en Canarias durante este curso

El número de casos de acoso escolar en Canarias se ha reducido en un 66,6 por ciento en lo que va de curso, según revelan los datos del Servicio de Prevención y Ayuda contra el Acoso Escolar (SPACAE) de la Consejería de Educación. Durante los meses de septiembre y octubre del año pasado se registraron 66 casos de posible intimidación física o verbal, mientras que en el mismo período de este año se han registrado solo 22 casos.

Esta significativa mejora se atribuye a la implementación de la figura de la persona coordinadora para el bienestar y la protección del alumnado en todos los centros públicos y concertados de Canarias desde el curso pasado. Esta persona se encarga de facilitar la prevención, detección, intervención y acompañamiento en casos de acoso escolar, gestionar el protocolo de actuación y promover acciones para la convivencia positiva.

En el curso 2022/2023 se abrieron un total de 343 expedientes por posible acoso escolar en Canarias, de los cuales se confirmaron 36. Estos datos se publican con motivo del Día Internacional Contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, incluyendo el Ciberacoso, que se celebra este 2 de noviembre.

El director general de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación, David Pablos, enfatizó el compromiso del Gobierno de Canarias en la lucha contra el acoso escolar y destacó la importancia de actualizar y reforzar el marco normativo y los mecanismos de los centros educativos para garantizar un ambiente seguro, respetuoso y libre de violencia.

Junto con la implementación de la figura de la persona coordinadora, la Consejería de Educación ha realizado un importante esfuerzo en materia de formación y acompañamiento para garantizar que los centros educativos de Canarias brinden ambientes protectores y promotores del bienestar individual y social. Además, la Consejería cuenta con programas y proyectos que propician un entorno seguro, como el Plan de Centros para la Convivencia Positiva, el Programa Educar para la Igualdad, el Plan de Atención a la Diversidad y el Programa Escuela y Salud.

Por último, el Servicio de Prevención y Ayuda contra el Acoso Escolar de la Consejería cuenta con un equipo de profesionales de la psicología que ofrece orientación, ayuda y realiza intervenciones en los casos de posible acoso escolar.

Tags

Categoría

Islas Canarias