
En Santa Cruz de Tenerife, varias organizaciones sindicales han decidido unirse a la convocatoria de huelga en el sector turístico prevista para los días Jueves y Viernes Santos. Este anuncio proviene de la mesa de hostelería, que incluye a UGT, Unión Sindical Obrera (USO), Intersindical y la Federación Sindical Canaria-Sindicalistas de Base (SB), en respaldo a la iniciativa de CCOO.
La determinación de los sindicatos se da tras una reunión fallida entre sindicatos y las patronales locales, Ashotel y AERO, en la que estuvo presente la Consejería de Empleo y Turismo del Gobierno de Canarias. Este encuentro no logró avances significativos y dejó clara la falta de entendimiento entre las partes.
CCOO, que había decidido no participar en la mesa de negociación de la hostelería, expresó su satisfacción al ver que los otros sindicatos también respaldan la huelga durante la Semana Santa. En sus declaraciones, señalaron que cualquier intervención mediadora por parte de la Consejería estaba destinada al fracaso, debido a la aparente falta de interés de las patronales en considerar las necesidades laborales.
Desde el sindicato han indicado que la actitud de las patronales demuestra un desdén por las responsabilidades sociales, sugiriendo que solo están interesados en maximizar sus beneficios. Para CCOO, la única forma de presionar a las empresas para que escuchen los reclamos de los trabajadores es a través de una fuerte movilización en forma de huelga sectorial.
Aseguran que esta protesta trasciende las etiquetas sindicales y geográficas, recordando que su lucha se centra en los derechos del colectivo laboral en la hostelería canaria. Defienden la idea de que no es simplemente un enfrentamiento entre sindicatos, sino un esfuerzo por mejorar las condiciones laborales y avanzar en los derechos del trabajador.
El sindicato también ha ajustado el enfoque de su mensaje, aclarando que su lucha no se limita a un aumento salarial sino que busca promover el bienestar general de los trabajadores, incluyendo la salud y la conciliación de la vida laboral y familiar. El bienestar integral de los empleados es crucial, y que se tomen en cuenta sus necesidades es determinante para el futuro del sector.
CCOO opina que la efectividad de la huelga dependerá de la unidad de las organizaciones sindicales y de su perseverancia ante cualquier compromiso que las patronales puedan proponer. Para ellos, la dignidad y el reconocimiento de los trabajadores de la hostelería son elementos clave que deben ser respetados por sus empleadores.
El comité de huelga tiene programado reunirse el próximo martes con las patronales de la provincia de Las Palmas, mientras que las empresas de la provincia de Santa Cruz de Tenerife tendrán otra oportunidad de diálogo el jueves 3 de abril.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.