Gobierno demanda a las CCAA un acuerdo para la distribución de menores migrantes y su adhesión a programas estatales.
En el marco de la Conferencia de Presidentes celebrada en Santander el 13 de diciembre, el Gobierno ha hecho un llamado a las comunidades autónomas para que lleguen a un consenso definitivo en relación al reparto de menores migrantes. Este tema, que se ha convertido en uno de los principales obstáculos en la gestión de la migración en España, ha sido abordado por el Ejecutivo con el objetivo de instar a la colaboración y la solidaridad entre las diferentes regiones del país.
Fuentes de Moncloa han destacado que durante esta conferencia, donde la migración ocupa un lugar central en la agenda, el Gobierno ha animado a los presidentes autonómicos a que se adhieran a una política migratoria que considere tanto las realidades científicas como las necesidades demográficas y laborales de la nación. Este enfoque responsable y solidario es clave para abordar una situación que requiere una atención cuidadosa y coordinada.
El Ejecutivo de Pedro Sánchez ha enfatizado la urgencia de establecer una solución acordada para el reparto de menores no acompañados, sugiriendo que se utilicen criterios objetivos y apelando a la solidaridad de todas las comunidades autónomas. Este reto, que ha fracasado en varias ocasiones anteriores, busca una respuesta unificada ante la creciente tensión en torno al tema de la migración infantil.
En este contexto, es importante señalar que las conversaciones entre el Gobierno central, el Partido Popular, y las comunidades de Canarias y Ceuta no han logrado progresar, lo que ha acentuado la necesidad de una solución consensuada. A pesar de las dificultades, Canarias y Euskadi han logrado llegar a un acuerdo común sobre cómo abordar el reparto de estos menores, propuesta que presentarán en la Conferencia de Presidentes con la esperanza de alcanzar un entendimiento lo más amplio posible.
Por otro lado, el Gobierno ha instado a las comunidades a unirse a las iniciativas que están en marcha para promover la migración regular. Esto incluye la adhesión a los acuerdos internacionales sobre migración circular y la creación de alternativas laborales adecuadas, además de contribuir al próximo Plan de Integración y Convivencia Intercultural que se tiene previsto revelar pronto. La participación activa de todas las comunidades es esencial para construir un enfoque coherente y efectivo en la política migratoria española.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.