Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Gobierno de Canarias acuerda con sindicatos una nueva reducción en las ratios escolares.

Gobierno de Canarias acuerda con sindicatos una nueva reducción en las ratios escolares.

El reciente acuerdo educativo en Canarias contempla la incorporación de 359 nuevos docentes en Educación Secundaria y 304 en las etapas de Infantil y Primaria, en un esfuerzo por mejorar las condiciones de enseñanza en el archipiélago.

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 8 de abril.

Las intensas mesas de diálogo entre la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias y los representantes de diversas organizaciones sindicales han dado como resultado un plan que busca reducir las ratios en las aulas de los centros públicos no universitarios durante los próximos tres años.

Esta iniciativa es una actualización del pacto firmado en 2022 para mejorar el sistema educativo canario, el cual ha contado con el apoyo casi unánime de las partes involucradas en las negociaciones.

A partir del curso escolar 2025/2026 y hasta el 2027/2028, el plan establece una reducción progresiva de las ratios máximas a 16, 18 y 20 alumnos en los niveles de 3, 4 y 5 años de Educación Infantil, manteniendo la máxima en Primaria en 22 alumnos, y en 25 para la etapa de Secundaria.

El consejero del área, Poli Suárez, destacó que esta propuesta representa un compromiso significativo por parte del Gobierno hacia una educación más inclusiva y de calidad. Además, subrayó la importancia del diálogo constante para mejorar el sistema educativo de las islas.

Suárez también celebró la colaboración de toda la comunidad educativa en la implementación de estas medidas, manifestando su deseo de que estos esfuerzos no se detengan en este avance, sino que continúen en el futuro.

Este plan no solo aumenta la cantidad de personal docente, sino que también sitúa a Canarias entre las comunidades con las menores ratios de alumnos por aula, junto a regiones como Aragón y Castilla y León, con un límite de 22 estudiantes.

Además, el acuerdo prevé la posibilidad de una ratio aún más baja en aulas con estudiantes que presenten necesidades educativas especiales o trastornos graves de conducta y comunicación, lo que mejorará la atención y apoyo individualizado.

Para la etapa de Educación Secundaria, se confirmarían los 359 nuevos profesores, con una ratio de 25 estudiantes por clase, el cual es un avance respecto a la cifra de 30 establecida anteriormente a nivel nacional. Esto alinea a Canarias con otras comunidades que también han conseguido reducir sus ratios, como Asturias y Galicia.

En Educación Infantil, las ratios se reducirán de manera significativa, estableciendo un máximo de 16 alumnos en aulas de 3 años y de 18 y 20 en 4 y 5 años, situando a Canarias en una posición privilegiada en cuanto a la relación alumnado-profesor.

El nuevo acuerdo también prevé el aumento de recursos para atención a la diversidad, con la incorporación de al menos 122 nuevos orientadores, estableciendo una ratio de un docente por cada 250 alumnos en Educación Infantil y Primaria. Además, los centros de Secundaria con más de 800 estudiantes contarán con un segundo orientador.

Finalmente, se destinarán profesores de refuerzo en un 15% de los centros con peores evaluaciones diagnósticas, con el objetivo de mejorar las competencias en comunicación y matemáticas, asegurando un futuro educativo más sólido para los estudiantes canarios.