
La conocida isla de La Palma se convertirá en la sede del Festival Starmus en abril de 2025, marcando su regreso a las Islas Canarias después de haber celebrado cuatro ediciones en distintos países. Esta oportunidad surge como parte de los esfuerzos de recuperación de La Palma tras la devastadora erupción del volcán de Tajogaite en 2021. El festival servirá como plataforma para promocionar internacionalmente la isla y reafirmar su posición como uno de los lugares más privilegiados del mundo para la observación de las estrellas.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, lideró la presentación de la próxima edición de Starmus, festival de ciencia y música fundado por el doctor en astrofísica Garik Israelian y el guitarrista de Queen, Brian May, quienes también tienen doctorados en astrofísica. Acompañando al presidente estuvieron destacadas figuras como el Comisionado Especial para la Reconstrucción de La Palma, el presidente del Cabildo de La Palma, el director del IAC, la consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, y el científico y divulgador Javier Santaolalla.
Tras haber triunfado en sus recientes ediciones en el extranjero, Starmus regresa a Canarias para contribuir significativamente a la recuperación de La Palma. Esta edición estará enfocada en abordar los desafíos de la contaminación lumínica y espacial, reuniendo a destacados líderes de la carrera espacial junto a renombradas personalidades científicas y artísticas. La declaración Starlight, respaldada por instituciones internacionales como UNESCO, UNWTO e IAU, será parte esencial de esta edición.
El Festival ofrecerá cinco días de conferencias de alto nivel, una programación musical excepcional con ponentes y artistas de renombre mundial, y el popular Starmus Camp que llevará la ciencia a todas partes de la isla. La organización trabaja arduamente en la planificación del evento y se espera que en septiembre se revelen todos los detalles. Para Clavijo, esta es una oportunidad única para destacar el potencial científico y cultural de Canarias y proyectarlo a nivel internacional.
Los organizadores prometen una edición especial de Starmus que destacará el legado científico y natural de La Palma. Con menos de un año para su realización, el festival busca ser histórico y memorable, atraer a figuras estelares y promover la ciencia y el arte en un entorno inigualable. Izquierdo resaltó el potencial científico y divulgativo de La Palma, haciendo hincapié en su riqueza en disciplinas como la geología, vulcanología, biología y astronomía.
El apoyo del Gobierno de Canarias, con una inversión de 3 millones de euros, contribuirá al fortalecimiento del sector astronómico y a la dinamización económica de la isla. La colaboración entre instituciones clave y el respaldo del IAC refuerzan la importancia de este evento, que coincide con significativos aniversarios en el ámbito de la astronomía en Canarias.
Starmus será una oportunidad invaluable para posicionar a Canarias como un referente mundial en astronomía, destacando su talento humano y su cielo nocturno único en Europa. Este festival promete marcar un hito en la promoción de los valores ambientales, culturales y científicos relacionados con la protección de nuestros cielos, y atraerá a científicos y artistas de renombre internacional a La Palma. Sin duda, será un evento que dejará una huella duradera en la isla y en el mundo entero.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.