
Santa Cruz de Tenerife, 8 de marzo. En el marco del Día Internacional de la Mujer, un grupo de organizaciones feministas de Canarias convocó a una manifestación que tuvo su epicentro en las principales islas, Gran Canaria y Tenerife. Bajo el lema "de norte a sur, de este a oeste. La lucha sigue, cueste lo que cueste", los asistentes mostraron su firme intención de continuar su activismo en favor de la igualdad.
A las 11:00 horas, Santa Cruz de Tenerife fue el punto de partida de esta movilización, donde participaron ciudadanos de diversas edades que recorrieron las vías de la ciudad hasta llegar al Parque García Sanabria. Las actividades coincidieron con la festividad del Carnaval del Día, lo que añadió un ambiente festivo, pese a la intermitente lluvia que caracterizó la jornada.
La concentración en Tenerife se centró en la frase "Arrejuntadas y combativas, somos la alternativa. Feminismos canarios en brega". Así, la manifestación se imbuyó del colorido y las tradiciones canarias, exhibiendo elementos típicos de la vestimenta regional y música reivindicativa del lugar. Los participantes no sólo reclamaron por mejoras en la igualdad local, sino que también dirigieron su mirada hacia las problemáticas globales, como se evidenció en algunas pancartas que manifestaban que "las mujeres no parimos ni criamos hijos e hijas para la guerra".
Ana Hernández, representante de la Plataforma Feminista 8M, manifestó su desinterés por los "discursos de odio" que, desde su perspectiva, están destinados a desaparecer. Aseguró que la gran cantidad de personas en las calles ese día representa un compromiso colectivo para mantener las conquistas logradas, a pesar de los retos que aún persisten.
En cuanto a la posibilidad de perder derechos adquiridos, Hernández reconoció que existe ese riesgo, ilustrándolo con el contexto político actual que podría llevar a un "aumento en el gasto militar", lo que a su vez podría traducirse en una disminución del gasto social, vital en la lucha contra la desigualdad que padecen las mujeres.
El objetivo de la movilización fue reiterar la necesidad de una cultura enfocada en la paz y la justicia. Además, el feminismo canario busca resaltar su compromiso internacional, manifestando apoyo a las mujeres de regiones como el Sáhara, Palestina y otras áreas de África.
Hernández también abordó la fragmentación dentro del movimiento feminista, enfatizando la importancia de la "unidad", a pesar de las diferencias que siempre han existido. Recalcó que, en la actualidad, los distintos feminismos pueden encontrar puntos en común que faciliten su colaboración.
La portavoz recordó varias de las reivindicaciones de las feministas canarias, incluyendo una lucha más efectiva contra la violencia de género y el racismo, así como la necesidad de servicios públicos de cuidado de calidad y derechos laborales, a fin de combatir la feminización de la pobreza en Canarias.
Por otro lado, la manifestación en Las Palmas de Gran Canaria, que comenzó a las 12:00 horas, también se sumó a las protestas de este sábado, levantando su voz contra el "odio y el fascismo", y haciendo un llamado a "más feminismo" en su lema.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.