Este sábado, el archipiélago disfrutará de cielos despejados, aunque podría haber calima en las capas altas de la atmósfera.

El clima en Canarias se presenta para este sábado 31 de mayo con la promesa de temperaturas que podrían sobrepasar los 30 ºC en ciertas zonas del interior sur de las islas orientales, así como en las medianías del sur y oeste de las islas occidentales.
Desde las capitales, Madrid y Santa Cruz de Tenerife, se anticipan cielos generalmente despejados, aunque podrían observarse algunas nubes en las áreas bajas del norte y en el oeste de Lanzarote y Fuerteventura.
Además, la calima va a ser protagonista, con un efecto notable en las alturas, afectando principalmente a la provincia oriental. Esta situación es confirmada por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Las temperaturas mínimas experimentarán un ligero aumento en las zonas interiores que miran hacia el sur y el oeste de las montañas, mientras que en el resto de las islas no se esperan grandes cambios. Las máximas, por su parte, se mantendrán estables en la costa, pero en las medianías y cumbres se prevén ascensos que podrían ser notables.
Así las cosas, no es raro que en algunas zonas del interior sur de las islas orientales se superen los 30 ºC, junto con los mencionados aumentos en otras áreas montañosas del sur y oeste.
En cuanto al viento, se prevé que sople de manera suave a moderada del nordeste en las islas occidentales, mientras que en las orientales lo hará del norte. En las cumbres centrales de Tenerife, el viento será del suroeste, moderado en su mayoría, pero podría intensificarse al final del día con rachas muy fuertes.
El último día de mayo también traerá consigo avisos en 18 provincias debido a las altas temperaturas y posibles tormentas. Sevilla se prepara para soportar las temperaturas más extremas, con un aviso naranja que refleja la seriedad de la situación, tal como indica la predicción de AEMET.
Las provincias que recibirán alertas adicionales por calor son Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva y Jaén en Andalucía; Huesca, Teruel y Zaragoza en Aragón; además de Lleida y Tarragona en Cataluña, así como Badajoz en Extremadura. Los avisos por tormentas también se extienden a la Ribera del Ebro, La Rioja; Álava y Vizcaya en el País Vasco; Burgos en Castilla y León; y diversas áreas del norte y este de la península.
A pesar de que AEMET destaca que las altas presiones prevalecerán en la Península, algunos frentes atlánticos podrán generar condiciones más inestables. Así, se mantendrán cielos mayoritariamente despejados, con nubes bajas por la mañana en Galicia y el Cantábrico.
Las nubes aumentarán por la tarde, trayendo consigo chubascos y tormentas localizadas en el norte del país y en el este, pudiendo ser fuertes en la Cordillera Cantábrica y el alto Ebro. Aunque la incertidumbre es elevada, no se descarta que estas condiciones puedan extenderse a más áreas del norte y sudeste.
En la situación de temperaturas, AEMET prevé que continuarán en niveles altos, con descensos en el tercio noreste y el extremo norte, mientras que el oeste mostrará un incremento. Las mínimas caerán en el cuadrante noroeste de la península, mientras que aumentarán en el este, el sur y en Baleares. Canarias también verá un ligero ascenso en las mínimas, sobre todo en las medianías.
Se anticipa que las temperaturas en la vertiente atlántica sur, así como en ciertos valles del sudeste, podrían alcanzar cifras alarmantes de 34-36 ºC, llegando incluso a los 38-40 ºC en el Guadalquivir y Guadiana extremeño.
Finalmente, se espera que los vientos mantengan una intensidad moderada, con rachas más fuertes en algunas áreas, preponderando el norte en Rías Bajas y el levante en el Estrecho. En Canarias, los vientos del norte moderados cambiarán a nordeste y se intensificarán, mientras que en el resto de la península las corrientes serán más suaves, con el este dominando en el área mediterránea y el suroeste en el resto del país.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.