Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Especialistas en tabaco piden a la UE regulaciones equilibradas según el riesgo de productos con nicotina.

Especialistas en tabaco piden a la UE regulaciones equilibradas según el riesgo de productos con nicotina.

En un reciente encuentro virtual celebrado en Las Palmas de Gran Canaria, expertos en el ámbito del tabaco han hecho un llamado a las autoridades de la Unión Europea (UE) para que establezcan una regulación equilibrada respecto a los productos con nicotina. Esta regulación debería ser especialmente estricta con los cigarrillos y otros productos de combustión, al mismo tiempo que fomente la transición hacia alternativas menos perjudiciales para la salud del consumidor.

El seminario, titulado 'El panorama regulatorio en evolución en la UE: oportunidades y desafíos', fue impulsado por la Organización Internacional de Control del Tabaquismo y la Reducción del Daño. En este foro, Clive Bates, director de Counterfactual, subrayó el impacto devastador del tabaquismo, que se cobra la vida de alrededor de 8 millones de personas anualmente en el mundo, incluyendo 700,000 en Europa.

Bates criticó la estrategia actual, que se caracteriza por un enfoque prohibitivo y estigmatizante, e instó a una revisión que contemple una mayor variedad de soluciones para el problema del tabaquismo. Destacó que, aunque la nicotina es la sustancia que atrae a los fumadores, la verdadera causa del daño es el alquitrán presente en el humo del cigarrillo. Ahora, con la disponibilidad de productos como los cigarrillos electrónicos y el tabaco calentado, que evitan la combustión, se podrían ofrecer alternativas mucho más seguras.

Adicionalmente, Bates alertó sobre las posibles consecuencias adversas de una regulación demasiado estricta, que podría empujar a los consumidores de nuevo hacia el cigarrillo, el producto más nocivo. Argumentó que es esencial crear un entorno regulatorio que mantenga el acceso a opciones menos dañinas a través de canales legales.

El especialista insistió en que la única regulación efectiva para la salud pública es aquella que se ajusta al nivel de riesgo de cada producto. Abogó por una regulación más severa para los productos de combustión, al mismo tiempo que se establezcan medidas para proteger a los consumidores y fomentar el uso de alternativas menos perjudiciales, especialmente entre los jóvenes.

Por otro lado, Andrzej Fal, jefe del Departamento de Alergia y Enfermedades Pulmonares del Ministerio del Interior en Varsovia, opinó que los dispositivos de vapeo deberían ser accesibles solamente para quienes desean dejar de fumar. Además, sugirió que cada Estado miembro debería llevar a cabo análisis sobre el daño que causa cada producto, señalando la necesidad de adoptar políticas basadas en las experiencias de otras naciones, como Suecia.

Fal también propuso la implementación de impuestos especiales que encarezcan los precios de los cigarrillos para hacerlos menos accesibles, considerando un precio mínimo que se relacione con el salario promedio de cada país. Subrayó que estas medidas deberían estar fundamentadas en estudios que promuevan el principio de "menor daño, menor impuesto".

El miembro fundador de New Nicotine Alliance Ireland, Damian Sweeney, resaltó que el plan de la UE contra el cáncer tiene como meta errónea la creación de una Europa libre de tabaco para 2040, cuando el verdadero objetivo debería ser la reducción del humo. Argumentó que los productos que no generan humo, como el tabaco calentado, pueden representar una alternativa viable para aquellos que buscan dejar de fumar.

Finalmente, Sweeney advirtió que restringir o prohibir productos que ayudan a los fumadores podría obstaculizar los esfuerzos por combatir el cáncer. Abogó por una regulación que considere el perfil de riesgo de cada producto, asegurando que las alternativas sean accesibles para todos quienes utilizan cigarrillos tradicionales. Enfatizó la necesidad de que los reguladores sean conscientes de las reales necesidades de los fumadores para evitar consecuencias no deseadas, como el aumento del comercio ilícito o la vuelta al cigarrillo convencional.