Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Enero de 2025: Un mes cálido en Canarias, el octavo desde 1961.

Enero de 2025: Un mes cálido en Canarias, el octavo desde 1961.

Canarias ha experimentado un mes de enero excepcionalmente cálido, con una temperatura media de 15,7ºC, lo que supone una anomalía positiva de +0,9ºC y lo sitúa como el octavo mes más caliente desde 1961, según los datos proporcionados por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

El mes comenzó con temperaturas ligeramente por debajo de la media en los primeros días, debido a un patrón anticiclónico con flujo de nordeste que se había establecido a fines de diciembre de 2024. Sin embargo, a partir del 4 de enero, una borrasca atlántica al norte de las Azores provocó un cambio en el clima, generando un aumento de temperaturas y la presencia de calima hasta el día 11.

El pico de temperaturas se alcanzó durante este período, con una anomalía positiva de 2,5ºC en la temperatura media.

A partir del 12 de enero, el anticiclón se desplazó hacia el este, lo que trajo consigo un flujo de nordeste más húmedo sobre las islas y un descenso en las temperaturas. El 17 de enero, las temperaturas descendieron por debajo de la media debido a la ubicación del anticiclón al norte de Canarias, generando un flujo de norte sobre el archipiélago.

El cambio en la presión atmosférica y la aproximación de la borrasca atlántica 'Garoé' dieron lugar a un flujo del suroeste, provocando un nuevo aumento en las temperaturas a partir del día 18.

A pesar de esto, el frente asociado a la borrasca 'Garoé' causó un descenso de las temperaturas a partir del 22 de enero, aunque dos días después se produjo un nuevo incremento debido a condiciones atmosféricas específicas que indujeron un flujo de componente este, con la presencia de calima.

A partir del 28 de enero, el regreso de los vientos alisios con flujo de nordeste y la llegada de masas de aire más frías y húmedas procedentes de las borrascas 'Herminia' y 'Ivo' llevaron a un descenso de las temperaturas hasta el final del mes.

Además, se observaron vientos fuertes, especialmente durante la aproximación de la borrasca 'Garoé' y al final del mes, como resultado de la intensificación de los vientos alisios.

En cuanto a las precipitaciones, se registró un promedio de 20,7 mm, lo que equivale al 54% del valor esperado. Este nivel de lluvia coloca a enero como un mes dentro de la normalidad en términos pluviométricos, de acuerdo con los datos de referencia entre 1991 y 2020 (siendo el 24º mes más seco desde 1961).

Hubo tres episodios de lluvias durante el mes, destacando el primero entre los días 5 y 6 de enero, el segundo entre los días 27 y 31, con precipitaciones menos generalizadas y débiles, y el tercero entre los días 20 y 24, afectando de manera más extensa a las islas y registrando mayores volúmenes de lluvia.

También se observaron lluvias débiles durante los días 12 y 13, como consecuencia de la nubosidad baja generada por los vientos alisios, afectando solo a algunas zonas de La Gomera, El Hierro, La Graciosa, norte de Tenerife y norte y nordeste de Gran Canaria.