El coste de compartir una vivienda en Canarias ha aumentado significativamente en los últimos años, según el estudio de 'Viviendas compartidas en España en 2023' de Fotocasa. El informe revela que el desembolso promedio mensual para compartir una vivienda en Canarias es de 423 euros, lo que representa un aumento del 51% en comparación con hace cinco años y un aumento del 92% en comparación con hace ocho años.
A nivel nacional, el coste medio de compartir una casa en toda España es de 445 euros al mes, lo que supone un incremento del 50% en comparación con hace cinco años y un aumento del 73% en comparación con hace ocho años.
El informe también destaca las comunidades donde los precios de las viviendas compartidas han experimentado un mayor aumento en el último año. Canarias encabeza la lista con un aumento del 28,6%, seguida del País Vasco (+12,2%), Cataluña (+9,6%), la Comunidad Valenciana (+8,1%), Madrid (+5,8%), Andalucía (+3,4%), Aragón (+2,0%) y Castilla-La Mancha (+0,4%).
Por otro lado, Asturias (-3,2%), la Región de Murcia (-3,3%), Galicia (-4,7%) y Castilla y León (-4,7%) fueron las comunidades donde los precios disminuyeron en comparación con el año anterior.
A pesar de estos aumentos recientes, el estudio destaca que el incremento del precio de las habitaciones en los últimos ocho años ha sido aún más pronunciado en ocho comunidades. Navarra lidera el aumento con un impresionante 115,7%, seguida de Canarias (+91,6%), Cataluña (+82,6%), la Comunidad Valenciana (+78,5%), Galicia (+56,3%), Madrid (+55,0%), la Región de Murcia (+51,9%) y Andalucía (+50,5%).
El informe de Fotocasa también analiza el precio de compartir viviendas en los principales municipios españoles. Barcelona capital encabeza la lista como la ciudad más cara, con un coste medio de 590 euros al mes. Otras ciudades con precios superiores a los 400 euros al mes incluyen Bilbao (536 euros), L'Hospitalet de Llobregat (534 euros), Madrid capital (522 euros), Pamplona/Iruña (504 euros), Málaga capital (463 euros), Villaviciosa de Odón (450 euros) y Getafe (446 euros).
Entre las ciudades que experimentaron los mayores aumentos interanuales se encuentran Bilbao (+20,7%), L'Hospitalet de Llobregat (+20,5%), Burjassot (+17,4%) y Barcelona capital (+10,3%).
Por otro lado, las ciudades más económicas para compartir una habitación son Alcoy, con un coste medio de 206 euros al mes, Jaén capital (240 euros) y Elche (249 euros).
María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, señaló que el aumento constante de los precios de alquiler ha llevado a los solicitantes a recurrir a la opción de compartir vivienda para repartir los gastos.