El PP urge a reactivar la comisión del 'caso Mascarillas' para interrogar nuevamente a Torres en el Parlamento.
En el día de hoy, el Grupo Parlamentario Popular en el Parlamento de Canarias ha dado a conocer su intención de reactivar la investigación vinculada al 'caso Mascarillas'. Esta decisión implica que solicitarán la comparecencia del exjefe del Gobierno canario y actual ministro, Ángel Víctor Torres, en vista de las serias revelaciones incluidas en el último informe de la UCO, que apunta a un involucramiento significativo de Torres en el escándalo de corrupción que ha sacudido a las Islas.
Durante una conferencia de prensa, el diputado Fernando Enseñat expresó que “hay numerosas dudas que deben ser aclaradas”, enfatizando que Torres tiene la obligación de ofrecer respuestas a todos los ciudadanos canarios. Este anuncio también se alinea con la reprobación que el Partido Popular ha iniciado a nivel nacional contra el ministro de Política Territorial.
Enseñat subrayó el derecho del pueblo canario a conocer la verdad sobre los 17 millones de euros de fondos públicos destinados a un entramado que surgió bajo la protección del Partido Socialista, apuntando que Torres estaba dispuesto a colaborar en la adjudicación de contratos millonarios durante la crisis sanitaria.
Refiriéndose al nuevo informe de la UCO, Enseñat calificó el comportamiento de Torres como “impropio y escandaloso” para un presidente, revelando más pruebas de su conexión con la red de corrupción que incluye a personajes como Koldo, Ábalos y Aldama durante los momentos más críticos de la pandemia. "El señor Torres ha estado evadiendo la verdad, intentando modificar el relato sobre el informe, pero no puede ocultar su implicación en un caso de corrupción que recibió 17 millones de euros de su administración”, añadió el diputado.
El PP argumenta que la supuesta cercanía de Torres con el 'caso Mascarillas', que se resalta en el último informe de la UCO, no solo plantea dudas sobre su compromiso con la salud pública, sino que también sugiere que presionó a funcionarios para beneficiar a la trama. Según el partido, el ministro deberá justificar por qué su prioridad durante la pandemia estuvo en cerrar tratos para la exigente red de negocios incluso ajustando contratos.
“A medida que se descubren nuevas evidencias, la conducta del señor Torres solo parece empeorar en este escándalo sin precedentes en Canarias”, sentenció enérgicamente el diputado popular.
Por su parte, la diputada Jennifer Curbelo recordó las declaraciones de Torres durante una anterior investigación en el Congreso de los Diputados en junio de 2024, donde aseguró que no había recibido solicitudes del Ministerio de Transportes para contratar a ninguna empresa. Sin embargo, han salido a la luz conversaciones directas entre Torres y Koldo, donde se intercambiaron propuestas de empresas que acabaron ganando contratos millonarios, además de las gestiones directas que llevó a cabo el propio Torres para autorizar pagos a 'Soluciones de gestión', implicada en la trama.
“Ángel Víctor Torres nuevamente falta a la verdad”, continuó Curbelo, “insistiendo en que sus contactos con Koldo eran meramente institucionales, cuando un presidente no puede amenazar a una funcionaria con que la ‘levantará para el aire’ si no paga una factura, ni aceptar que un asesor le diga que lo ‘dejará violar por él’”.
La diputada concluyó afirmando que el ministro de Política Territorial y ex presidente de Canarias tendrá que rendir cuentas nuevamente sobre su posible falseamiento de la verdad, dado que hay evidencia suficiente de que se reunía con empresarios, solicitaba documentos y estos resultaban beneficiados con contratos millonarios.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.