Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

El Parlamento de Canarias cierra el presupuesto 2025, incorporando casi 190 enmiendas por más de 200 millones.

El Parlamento de Canarias cierra el presupuesto 2025, incorporando casi 190 enmiendas por más de 200 millones.

La oposición critica abiertamente a los partidos que conforman el cuatripartito gobernante por su falta de disposición a llevar a cabo negociaciones reales y a llegar a consensos sobre las partidas del presupuesto.

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 12 de diciembre. La comisión de Presupuestos y Hacienda del Parlamento de Canarias ha emitido este jueves un dictamen positivo sobre el proyecto de ley correspondiente a los presupuestos autonómicos del año 2025, que se someterá a votación definitiva en el Pleno de la próxima semana.

Las nuevas cuentas públicas presentan un total de 11.678 millones de euros, lo que significa un incremento del 3,3% en comparación con el ejercicio anterior. Sin embargo, estas cifras se modifican en más de 200 millones de euros gracias a la aprobación de cerca de 190 enmiendas, en su mayoría impulsadas por los cuatro grupos parlamentarios que respaldan al Ejecutivo: Coalición Canaria (CC), Partido Popular (PP), Agrupación Socialista Gomera (ASG) y Asociación Herreña Independiente (AHI).

El portavoz del Grupo Nacionalista, José Miguel Barragán, ha mencionado que aunque algunas enmiendas de la oposición "no son malas", el problema es que muchas de ellas no tienen "encaje presupuestario". Barragán defendió que la planificación del Gobierno abarca cuatro años y que no es posible abordar todas las propuestas en el primer o segundo año del mandato.

Además, Barragán dejó claro que las diferencias entre el modelo económico y político de Vox y el de su grupo son tan significativas que no ven necesario perder tiempo en discusiones sobre enmiendas. "No perdamos el tiempo", remarcó de manera contundente al portavoz de Vox, Nicasio Galván.

Fernando Enseñat, del Grupo Popular, también se pronunció sobre las enmiendas de Vox, describiéndolas como "ideológicas" y argumentó que no contribuyen a modificar el modelo económico de Canarias, lo cual justifica su negativa a apoyarlas. También arremetió contra las "medias verdades" presentadas por Nueva Canarias (NC) y el Bloc Canari (BC), y criticó las enmiendas "decepcionantes" del Grupo Socialista, señalando que intentan aumentar los impuestos en 300 millones de euros e "engañar a los canarios" con obras sin una planificación adecuada.

Melodie Mendoza, representante de ASG, se mostró optimista al afirmar que el texto presupuestario "sale mejor" de lo que entró en la Cámara, y destacó las mejoras que se han logrado para La Gomera. Sin embargo, subrayó que es "imposible" elaborar un documento más completo debido a las "limitaciones" e "incertidumbres" actuales, dejando claro que "los recursos son los que son".

Raúl Acosta, portavoz del Grupo Mixto (AHI), reclamó la colaboración del Grupo Socialista para "flexibilizar" la regla de gasto, advirtiendo que de no hacerlo, los próximos presupuestos serán "muy encorsetados" y con escaso crecimiento, lo que afectará especialmente a los "sitios pequeños", donde el gasto en personal representará una carga considerable.

Manuel Hernández, del PSOE, no tardó en criticar al cuatripartito, asegurando que aunque han llegado a un acuerdo extenso entre ellos, han descuidado a la oposición y esto ha causado una "oportunidad perdida" para mejorar la calidad de vida de los canarios. Afirmó que se han limitado a "parchar" las cuentas, consolidando "recortes y retrocesos" sin abordar problemas esenciales como la financiación de las universidades, que, según él, están en estado crítico.

Hernández denunció que han decidido ignorar a la oposición, calificando de "barbaridad" el elevado número de enmiendas presentadas por los mismos grupos que apoyan al Gobierno, lo que indica que el proyecto de ley "presentaba deficiencias".

Esther González, de NC-BC, también expresó su desacuerdo, evidenciando un "profundo descontento" en diversos sectores sociales y económicos, en particular por la eliminación de una deducción que habría supuesto más de 104 millones de euros en los bolsillos de los ciudadanos debido al alza de los precios. Pro puso, además, la necesidad de mantener la bonificación al impuesto profesional de carburantes y eliminar la bonificación en el impuesto de sucesiones y donaciones para recuperar la progresividad, lo que podría generar una recaudación adicional de 45 millones de euros.

Carmen Hernández, compañera de González, defendió que los presupuestos reflejan las "necesidades verdaderas" de la población y enfatizó la urgencia de implementar un plan de acción contra el cambio climático, al tiempo que solicitó un aumento de fondos para universidades públicas y la construcción de vivienda.

Nicasio Galván, de Vox, abogó por la creación de un presupuesto "de base cero", criticando la continuidad de la "inercia contable" y sugiriendo la eliminación del Instituto Canario de Igualdad, así como la reducción del gasto en atención a menores migrantes no acompañados. Su compañero, Javier Nieto, alertó que el modelo presupuestario y económico de las islas "está caduco", lamentando que, a pesar de niveles "récord" de recaudación, no se están utilizando los fondos europeos de manera efectiva para introducir un nuevo modelo económico. "Ojalá no nos arrepintamos", indicó, con el criticismo de que se invierte mucho en personal y poco en infraestructuras.