El Papa Francisco se prepara para enfrentar un 2025 lleno de significativas actividades religiosas, con el Jubileo de la Esperanza como su principal evento. Este año jubilar se prevé que atraerá a más de 32 millones de peregrinos a la ciudad de Roma, convirtiéndose en un punto de convergencia espiritual y cultural. El Pontífice, quien ha tenido una agenda cargada, añade a su rutina las audiencias extraordinarias los sábados, además de las habituales de los miércoles. Se anticipan peregrinaciones que incluirán periodistas, miembros de cuerpos de seguridad, artistas, voluntarios, personas con discapacidades, deportistas, empresarios, sacerdotes y familias, todos con la esperanza de vivir esta experiencia única.
El Año Santo comenzó oficialmente el 24 de diciembre de 2024 con la ceremonia de apertura de la Puerta Santa en la Basílica Papal de San Pedro, presidida por el Papa. Este Jubileo se clausurará el 6 de enero de 2026, coincidiendo con la celebración de la Epifanía del Señor. Se trata de un evento de gran relevancia para la comunidad católica global, y se perfila como un momento de reflexión y renovación espiritual para los creyentes.
En su bula de proclamación, titulada "Spes non Confundit" ("La esperanza no defrauda"), el Papa ha hecho un ardiente llamado a las naciones más prósperas para que reconsideren la cancelación de las deudas de los países en desarrollo que experimentan dificultades económicas insuperables. En su mensaje, Francisco expresó que el deseo es claro: "Si realmente queremos preparar un camino hacia la paz, comprometámonos a remediar las causas de la injusticia y a alimentar a los hambrientos". Se percibe en sus palabras un firme compromiso por establecer un camino hacia la solidaridad global.
En el marco de este Jubileo, del 20 al 22 de junio está programado un evento especial que reunirá a varios jefes de Estado y de Gobierno con motivo del Jubileo de los gobernantes. Rino Fisichella, pro-prefecto del Dicasterio para la Nueva Evangelización y responsable de la organización del Jubileo, destacó esta oportunidad como un momento propicio para la reflexión sobre la creación y podría ser un espacio para abordar temas de paz y reconciliación a nivel internacional.
El propio Rino Fisichella aseguró que Francisco, a sus 88 años, se mantiene enérgico y ha firmado todos los compromisos programados en el calendario del Jubileo. "El Papa está fuerte y ha refrendado todas las actividades que le presenté", afirmó con optimismo. Sin embargo, también advirtió que, en caso de que el Papa decidiera renunciar a su ministerio, el Jubileo tendría que ser cancelado, ya que todas las actividades dependen de su liderazgo.
El calendario del Jubileo de 2025 está repleto de eventos significativos, incluyendo un jubileo dedicado a periodistas, otro para las Fuerzas Armadas y cuerpos de seguridad, además de jubilos para voluntarios, enfermos y trabajadores. También se planean ceremonias para empresarios y familias, así como colegios y migrantes, entre otros. Estos eventos no solo incluirán encuentros y misas con el Papa, sino que representan un llamado a la comunidad católica a unirse en oración y reflexión.
Un total de 134 peregrinaciones están organizadas y se espera que lleguen desde diversas diócesis, particularmente de Italia y España, pero también de otras conferencias episcopales, como las de Chequia, Croacia y los Países Bajos. Esto mostrará la diversidad y la universalidad de la fe católica, un fenómeno que refuerza la idea de unidad en la misión de la Iglesia.
En cuanto a sus viajes, aunque aún no hay confirmaciones oficiales, el Papa Francisco expresó su interés por visitar Nicea (Turquía) en 2025, con motivo del 1700 aniversario del primer Concilio Ecuménico, un evento crucial en la historia de la Iglesia. Esta intención fue comunicada durante una audiencia con una Delegación del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla, reflejando su compromiso con el diálogo ecuménico y la unidad entre los cristianos.
Asimismo, el Papa ha manifestado su deseo de viajar a las Islas Canarias, para abordar la crítica situación migratoria que afronta la región. En una de las ruedas de prensa tras su viaje por el Sudeste asiático y Oceanía, afirmó: "Me gustaría estar cerca de los gobernantes y del pueblo de Canarias". Este enfoque pone de manifiesto su preocupación por la situación de los más vulnerables y su deseo de tender puentes entre diferentes comunidades.
Además, se contempla la posibilidad de que durante estos viajes, el Papa haga escala en las Islas Canarias como parte de un trayecto más amplio hacia su país natal, Argentina, donde también ha expresado el deseo de visitar. Este 2025 marcará el décimo segundo aniversario de su papado, un tiempo en el cual Francisco ha buscado fortalecer la fe y el compromiso de la Iglesia en un mundo lleno de desafíos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.