
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) anunció el viernes pasado que una nueva orden ministerial está a punto de ser publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), la cual tiene como objetivo fortalecer la seguridad del suministro eléctrico en las islas Canarias a través de un respaldo económico ampliado a las medidas de emergencia impulsadas por el Gobierno canario.
Dicha orden, que reemplaza a la emitida en mayo, también incluye la consideración de costes correspondientes a 137,8 megavatios (MW) de potencia gestionable adicional, en respuesta a una necesidad operativa específica detectada en Gran Canaria. Esta cifra representa un incremento significativo de 87 MW en comparación con la normativa anterior, según lo informado en un comunicado de prensa del ministerio.
Por su parte, la capacidad reconocida para Tenerife (71,6 MW) y Fuerteventura (32,8 MW) permanece sin alteraciones, lo que sugiere una estabilidad en la gestión energética de estas islas.
Asimismo, la nueva disposición contempla la posibilidad de realizar pagos anticipados para las medidas de emergencia, lo que proporcionará mayor seguridad financiera a las empresas elegidas por el Gobierno de Canarias que participen en esta generación, tal como han señalado fuentes de la Delegación del Gobierno a Europa Press.
La ministra y vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, ha destacado que esta nueva orden representa un avance significativo en el esfuerzo por asegurar el suministro eléctrico en Canarias. Además, enfatizó que el Gobierno de España está comprometido a reforzar la financiación para estas medidas de emergencia en Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura.
Aagesen también recordó que esta actuación no comienza de cero, sino que se basa en la orden previamente aprobada el año pasado, reconociendo medidas adicionales y proporcionando más garantías a todos los socios involucrados. Según explicó, el objetivo es responder a las necesidades planteadas por Red Eléctrica como operador del sistema y respaldar las iniciativas de instalaciones de emergencia presentadas por el Gobierno canario.
Luego de un proceso de audiencia pública y la evaluación de informes enviados por el Gobierno de Canarias y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), la nueva orden incorpora mejoras técnicas que ajustan su contenido a las necesidades específicas del Ejecutivo canario.
El Gobierno central asegura que la tramitación de esta orden se realizó en un lapso de apenas tres meses desde la solicitud de ampliación hecha por el Gobierno de Canarias en mayo, durante el cual se recibieron aportes de la administración regional, de Red Eléctrica Española (REE) y de la CNMC.
El documento reconocerá los costes durante un periodo de tres años, que podrá ser prorrogado si así lo solicita la Comunidad Autónoma, siempre que las medidas extraordinarias sean necesarias para mantener el suministro eléctrico en las islas.
Finalmente, la vicepresidenta Aagesen concluyó que esta acción complementa otras iniciativas ya anunciadas, tales como el programa específico del PRTR orientado a conseguir islas 100% renovables, el plan de modernización de las infraestructuras de generación y las inversiones en redes energéticas en las Islas Verdes, así como el plan de transición energética destinado a aumentar la participación de las energías renovables y el almacenamiento en el archipiélago canario.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.