Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

El Gobierno de Canarias apuesta por promover la economía circular sin depender de China para el reciclaje de plásticos.

El Gobierno de Canarias apuesta por promover la economía circular sin depender de China para el reciclaje de plásticos.

La viceconsejera de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Energía del Gobierno de Canarias, Julieta Schallenberg, ha resaltado la importancia de apostar verdaderamente por la economía circular en las Islas Canarias, considerando este sector como fundamental para avanzar hacia la transición ecológica. Schallenberg enfatizó que es crucial dejar de enviar plásticos a China para su reciclaje y concentrarse en implementar soluciones locales.

En su participación en una mesa-coloquio sobre transición ecológica en la Jornada 'Canarias hacia el futuro', organizada por Europa Press Canarias, la viceconsejera señaló que Canarias debe cumplir con el Plan Nacional de Energía y Clima, aumentando su uso de energías renovables del 20% actual al 58% para 2030. Schallenberg describió este desafío como un "triple salto mortal hacia adelante en pocos años".

Schallenberg reconoció que alcanzar este objetivo no será sencillo, dado que el territorio canario está altamente protegido, densamente poblado y orientado al turismo, lo que genera una gran presión sobre el entorno. Destacó la necesidad de encontrar ubicaciones adecuadas para la instalación de energías limpias sin afectar a la biodiversidad ni a los espacios naturales protegidos.

Además, la viceconsejera informó que el Gobierno de Canarias está trabajando en la implementación de medidas para combatir el cambio climático, como pérgolas fotovoltaicas, refugios climáticos, interconexiones y sistemas de almacenamiento para evitar problemas eléctricos en islas como La Gomera. Schallenberg subrayó la importancia de avanzar hacia una movilidad sostenible, incluyendo el uso de vehículos eléctricos y biocombustibles en el sector del transporte.

Finalmente, Schallenberg resaltó la oportunidad que representa el tratamiento de residuos en Canarias para convertirlos en biocombustibles y biogás, lo cual contribuiría significativamente a la descarbonización de las islas y la creación de empleo de calidad. En este sentido, instó a aprovechar este recurso acumulado para impulsar la economía circular en Canarias.