El Ejecutivo anticipa resultados la próxima semana sobre la distribución de menores migrantes entre comunidades autónomas.

El presidente del Gobierno de Canarias ha expresado su preocupación por los retrasos en el proceso de redistribución de menores migrantes no acompañados. A pesar de este inconveniente, mostró un atisbo de optimismo al señalar que pronto podría haber avances significativos.
En una comparecencia ante los medios tras una reunión celebrada en el Ministerio de Hacienda, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, confirmó que se espera contar con conclusiones sobre la asignación de aproximadamente 4.400 menores que actualmente permanecen en Canarias y Ceuta dentro de una semana.
La reunión, que también contó con la presencia de la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, no proporcionó cifras concretas respecto a la financiación para este reparto, pero Torres insistió en que el Ejecutivo nacional está comprometido a continuar con un intenso trabajo para resolver esta situación.
El ministro destacó la positividad de los encuentros, reafirmando que espera que en la próxima semana se puedan alcanzar acuerdos sobre el estado del proceso en curso. Se mostró esperanzado de que este nuevo plazo permita vislumbrar una solución en un futuro cercano.
Torres subrayó la urgencia de establecer una normativa que garantice una distribución justa y obligatoria de los menores migrantes entre las diferentes comunidades autónomas, para evitar que se repitan situaciones críticas como la vivida el verano anterior.
Respecto a la manera en que se financiará esta redistribución, el ministro aseguró que habrá los recursos necesarios para abordar esta situación sin precedentes, que exige una respuesta coordinada a nivel estatal.
El presidente canario también se mostró satisfecho con los resultados de la reunión, aunque subrayó que el proceso ha acumulado un mes de demora respecto a lo esperado. Indicó que, si todo sigue su curso, podría haber avances a finales de marzo.
Clavijo enfatizó la premura de hacer ajustes legislativos para atender adecuadamente a los menores extranjeros no acompañados, enfatizando que esta cuestión también es vital para el gobierno español.
El presidente canario criticó la politización del tema migratorio y su uso como un arma en disputas políticas, destacando la importancia de la lealtad entre comunidades y el Estado en este ámbito.
En relación a la financiación necesaria para resolver esta situación, Clavijo exigió que el Gobierno central asuma su responsabilidad, especialmente en situaciones extraordinarias como esta, que exceden las capacidades de las comunidades autónomas.
Sobre el estado de las negociaciones con otros partidos, Clavijo mencionó que ha mantenido diálogo con el PP y Junts, destacando que, mientras el primero se opone a las propuestas del Gobierno, Junts parece dispuesto a comprometerse, reconociendo la complejidad de la situación en Canarias.
Además, el presidente canario descartó la posibilidad de llevar el tema a los tribunales, abogando por la colaboración y la resolución pacífica de las diferencias con el Gobierno central.
La reunión tenía como objetivo establecer la financiación necesaria relacionada con la distribución de los menores migrantes no acompañados, un tema que es urgente para el Ejecutivo canario a la hora de negociar en el Congreso.
Otro aspecto relevante tratado durante el encuentro fue el avance de la denominada 'agenda canaria', que se enmarca en el acuerdo de legislatura que permitió la investidura de Pedro Sánchez. Clavijo anunció que se espera que antes de finalizar abril lleguen fondos a Canarias para atender a los menores y otros proyectos prioritarios.
El presidente también criticó la propuesta de condonación de deuda autonómica, advirtiendo que podría resultar en un mayor endeudamiento para los ciudadanos canarios, y reafirmó la postura del Gobierno de Canarias de buscar alternativas más efectivas para solucionar esta situación.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.