
Las Palmas de Gran Canaria, 28 de enero. Un análisis reciente de la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE) revela una notable disminución de la tasa de desempleo en Canarias, donde la cifra de parados ha decrecido en 50.300 personas durante 2024, dejando un total de 138.400 desempleados a finales del cuarto trimestre. Este descenso representa una caída del 26,7% en comparación con el año anterior.
En los últimos tres meses del año, se registró una importante bajada en el desempleo, con una reducción de 29.400 personas en la región, lo que ha situado la tasa de paro en un 11,91%. Este es un acontecimiento positivo, ya que marca la cifra más baja de desempleados en un cuarto trimestre desde 2007. Históricamente, desde que se comenzó a documentar la serie del INE, la tendencia general en Canarias es que el paro tiende a aumentar en este periodo; sin embargo, este año se ha constado la mayor reducción desde 2021.
En este periodo, se han creado en Canarias 26.400 nuevos puestos de trabajo, elevando el número total de ocupados a 1.023.700 personas, lo que representa un récord en cuanto a la ocupación se refiere para un cuarto trimestre. Es un avance significativo que otorga un giro optimista a las proyecciones económicas de la región.
En relación con los activos, al cierre del último trimestre, se contabilizaban 1.162.100 personas en la región, con una disminución de 3.000 personas (0,26%) durante los últimos tres meses. A lo largo del último año, el desempleo en Canarias cayó en un total de 50.300 personas (-26,7%), mientras que se crearon 37.300 empleos (+3,8%). A su vez, el volumen de activos ha visto un decrecimiento de 13.000 personas (1,1%) en el mismo periodo.
Analizando los datos por sexos, se observa que el desempleo femenino ha disminuido en 14.400 mujeres (-15,8%), mientras que el paro masculino ha retrocedido en 15.000 hombres (-19,5%). Esto ha llevado a que el número de mujeres sin empleo se sitúe en 76.600, con una tasa de desempleo femenino del 14,04%. En el caso de los hombres, se registraron 61.800 desempleados, con una tasa de paro masculino del 10,02%.
El panorama juvenil también es alentador, ya que el número de jóvenes menores de 25 años en paro en Canarias se redujo en 10.700 personas en los últimos tres meses, llevando la tasa de desempleo juvenil a un 24,74%.
Según los datos del INE, el número de asalariados con contrato indefinido ha aumentado en 5.400 personas durante el cuarto trimestre en la región. Al mismo tiempo, el número de trabajadores temporales se incrementó en 22.800, alcanzando un total de 885.800 asalariados, de los cuales 731.900 poseen un contrato indefinido (82,63%) y 153.900 tienen un contrato temporal (17,37%).
Durante el cuarto trimestre, la creación de empleo ha sido especialmente pronunciada en el sector público, que ha añadido 18.500 nuevos puestos, lo que representa un aumento del 11,93%, totalizando 173.600 ocupados. En contraste, el sector privado generó 7.900 nuevos empleos, mostrando un leve incremento del 0,94% hasta alcanzar 850.100 puestos de trabajo.
El crecimiento del empleo a tiempo completo también tuvo un impacto positivo, con un aumento de 20.100 personas en comparación con el trimestre anterior (+2,25%), alcanzando un total de 914.000 ocupados. Por otro lado, los trabajadores a tiempo parcial aumentaron en 6.300 (+6,09%), sumando un total de 109.800 personas en esta categoría.
En términos de sectores, el paro disminuyó en varias categorías: aquellos que buscan su primer empleo o han dejado su trabajo hace más de un año se redujeron en 15.100 personas (-16,27%); en servicios, se registró una baja de 14.000 (-21,41%); en agricultura, 800 menos (-25,81%); y en construcción, 100 menos (-1,67%). Sin embargo, se produjo un incremento en la industria, donde el paro creció en 700 personas (+175%).
En comparación con otras comunidades, Baleares (+9.800), Murcia (+9.800) y el País Vasco (+7.200) fueron las regiones con el mayor aumento en el número de desempleados, mientras que Canarias, junto a Cataluña y Madrid, registraron las menores cifras de desempleo, viendo retrocesos de 44.600, 36.700 y 29.400 respectivamente.
En términos de creación de empleo, Madrid (+82.000), la Comunitat Valenciana (+37.300) y Canarias (+26.300) se destacaron como las comunidades que más empleo generaron. En contraste, Baleares, Murcia y Andalucía enfrentaron una caída en sus cifras de empleo, con pérdidas de 64.300, 21.800 y 14.900 empleos, respectivamente.
Para más detalles, puede consultar los gráficos relacionados con la Encuesta de Población Activa en el siguiente enlace: https://www.epdata.es/datos/paro-espana-hoy-epa-ine/10/espan...
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.