El desempleo en Canarias disminuye en 423 personas en marzo, alcanzando un total de 157.428 parados.
Las Palmas de Gran Canaria, 2 de abril. Según el último informe del Ministerio de Trabajo y Economía Social, el número de desempleados en Canarias ha experimentado una ligera disminución en marzo, con 423 menos que en el mes anterior, equivalente a un descenso del 0,3%. Actualmente, hay 157.428 personas registradas en las oficinas de empleo, marcando un hito al ser la cifra más baja en este mes desde 2007.
Históricamente, el mes de marzo ha mostrado un comportamiento mixto en términos de desempleo en el archipiélago. Desde 1996, hay un registro de 15 incrementos en el paro durante este mes, comparado con 10 descensos. Este mes en particular, la reducción en comparación con marzo de años anteriores se presenta como la más leve desde 2019.
En el análisis anual, el desempleo en las Islas ha disminuido en 7.616 personas, lo que representa una caída del 4,6%. Este descenso se ha visto reflejado en varios sectores. La Construcción lidera la reducción del paro con 256 trabajadores menos, seguido de Servicios con 127 y la Industria con 43; mientras que la Agricultura ha reportado apenas dos menos. No obstante, el segmento de "Sin empleo anterior" ha incrementado ligeramente con cinco nuevos parados.
A nivel sectorial, los Servicios presentan la mayor cifra de desempleados con 123.715, mientras que la Construcción se ubica en 13.363. Por otro lado, los sectores con menos desempleo son la Agricultura con 2.502, la Industria con 5.733, y 12.115 personas sin empleo anterior.
En términos de género, marzo ha visto un total de 90.405 mujeres desempleadas, lo que indica una leve disminución de 161 en comparación con el mes anterior. Los hombres, por su parte, presentan una reducción de 262, dejando la cifra en 67.023.
Sin embargo, el desempleo juvenil ha mostrado un aumento, con 152 parados más entre los menores de 25 años, lo que equivale a un incremento del 1,6%. En contraste, para aquellas personas de 25 años y más, el desempleo se ha reducido en 575. Este fenómeno parece resaltar una disparidad en la recuperación del mercado laboral según las edades.
En el desglose provincial, todas las islas han visto una caída en el desempleo, siendo Santa Cruz de Tenerife la que mayor descenso ha registrado con 241 parados menos, seguida de Las Palmas con 182. Mientras tanto, en otras comunidades autónomas como Madrid, Ceuta y La Rioja, los números de desempleados han aumentado, situándose en 2.075, 83, y 15 respectivamente.
Respecto a la actividad laboral, en marzo se firmaron un total de 58.851 contratos en Canarias, lo que refleja un crecimiento del 9,6% en comparación con el mismo mes del año anterior. De estos contratos, 24.389 fueron indefinidos (una disminución del 0,6% respecto al año pasado) y 34.462 temporales, destacando un aumento del 18,2% en esta última categoría.
De los contratos otorgados, un 58,56% fueron temporales, mostrando un ligero aumento con respecto al mes anterior, donde ese número era del 55,82%. En contraposición, los contratos indefinidos representaron el 41,44%, en comparación con un 44,18% registrado en el mes anterior.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.