La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha expresado su optimismo respecto a la finalización de la eliminación de la arena de sílice en el sistema de tranvías de la isla, afirmando que este logro podría ser "un antes y un después" en la resolución de la huelga que afecta al gremio laboral.
En una conferencia de prensa ofrecida el día de ayer, Dávila compartió que este significativo avance convierte a Tenerife en la tercera región española, tras Bilbao y Sevilla, en erradicar por completo el uso de este material, mejorando así la seguridad de los operarios y la salud pública.
Todos los tranvías de la flota insular, un total de 26, operarán ahora utilizando exclusivamente silicato de calcio, un compuesto que garantiza un rendimiento técnico comparable al anterior pero sin los riesgos asociados a la arena de sílice.
La eliminación de este material ha sido acompañada por un proceso exhaustivo de limpieza, asegurando que todos los espacios de trabajo sean seguros y estén libres de contaminantes. Dávila sostuvo que esta acción es fundamental no solo para mejorar la operativa del tranvía, sino también para preservar la salud de los empleados.
“No hemos encontrado soluciones de la noche a la mañana; este ha sido un esfuerzo constante y comprometido que ha dado frutos visibles. Los trabajadores están más protegidos, las instalaciones son más seguras y el tranvía avanza hacia una operativa moderna y responsable”, expresó la presidenta.
Con este avance, Tenerife se posiciona como un modelo a seguir en el ámbito del transporte público, a diferencia de la situación en la mayoría de los sistemas tranviarios de España, donde la arena de sílice sigue siendo predominante. Dávila destacó que la isla se está consolidando como un referente en salud laboral y seguridad.
En los últimos 12 meses, el Cabildo ha abordado de manera efectiva un problema complejo relacionado con la salud en el sistema de frenado, reemplazando la arena de sílice y llevando a cabo una descontaminación completa de las instalaciones afectadas.
Este importante trabajo ha sido supervisado por ISR (Inspección y Seguridad de Riesgos), que ha validado el proceso a través de inspecciones directas, resultando en un informe que confirma la correcta eliminación de los restos de sílice.
“Este es un paso clave para la seguridad de nuestros empleados y refuerza nuestro compromiso con un transporte público más limpio y moderno. Gracias a la colaboración entre el Cabildo y Metrotenerife, hemos logrado realizar estos cambios sin afectar la operatividad del servicio”, comentó Dávila.
En cuanto a la huelga laboral que lleva más de un año en curso, Dávila se mostró confiada en que esta decisión pueda facilitar conversaciones con los sindicatos para resolver el conflicto, dado que hay otros temas en agenda que no están relacionados con la arena de sílice.
“Creemos que este acuerdo podría ser crucial a la hora de solucionar el conflicto, ya que el Cabildo está comprometido a hacer lo mejor tanto para nuestros trabajadores como para los usuarios”, concluyó.
La presidenta enfatizó que el Cabildo ha desplegado esfuerzos significativos para acabar con la huelga, manifestando la voluntad de la entidad por alcanzar una resolución beneficiosa para todas las partes involucradas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.