Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

El Cabildo de Tenerife licita por 13 millones el mantenimiento de su red viaria.

El Cabildo de Tenerife licita por 13 millones el mantenimiento de su red viaria.

Santa Cruz de Tenerife, 19 de noviembre. En un avance significativo para la infraestructura vial, el Cabildo de Tenerife ha dado luz verde al nuevo contrato destinado a la gestión y el mantenimiento del Centro de Información de Carreteras (CIC) y los Sistemas Inteligentes de Transportes (ITS) que operan en la red insular y en los túneles. Este convenio tiene un valor de casi 13 millones de euros, cifra que refleja el compromiso de la isla con la seguridad y eficiencia en las vías de transporte.

Con esta medida, se asegura el funcionamiento continuo de sistemas esenciales que garantizan la vigilancia y la gestión del tráfico durante los próximos tres años, con la opción de extender el contrato por dos periodos adicionales de un año. Este enfoque proactivo promueve una mayor seguridad en las carreteras y túneles, beneficiando a cientos de miles de conductores que transitan por estas arterias diariamente.

La presidenta del Cabildo, con firmeza, destacó la importancia de esta decisión al señalar que "la seguridad vial en Tenerife se fundamenta en estos sistemas avanzados", los cuales permiten una respuesta rápida ante cualquier eventualidad. A su juicio, el mantenimiento y la modernización de dichas infraestructuras son primordiales para optimizar la experiencia de conducción en la región.

Además, Dávila enfatizó que la inversión supone un aumento significativo del presupuesto, logrando una mejora del 227,28% respecto a licitaciones anteriores. "Esto se traduce en una vigilancia más efectiva sobre más de 1.200 kilómetros de carreteras insulares", añadió, subrayando que el nuevo contrato aboga por una gestión que no solo cumpla con las normativas vigentes, sino que también garantice una infraestructura más eficiente y sostenible.

En consonancia con estas mejoras, el consejero insular de Carreteras, Dámaso Arteaga, apuntó que la renovación completa de los sistemas de supervisión permitirá un control más riguroso del tráfico y las condiciones en los túneles, elevando así la seguridad de los automovilistas y la funcionalidad del sistema de transportes.

Otra decisión del Consejo de Gobierno fue la aprobación de un convenio con la Fundación Canaria General de la Universidad de La Laguna (FGULL) para desarrollar el programa 'Educar Entrenando'. Este programa, que experimenta un aumento significativo en su presupuesto, tiene como meta fortalecer valores de coeducación y deporte limpio entre los jóvenes en Tenerife.

El vicepresidente, Lope Afonso, mencionó que esta colaboración buscará implementar acciones innovadoras en el ámbito deportivo, enfatizando la importancia del respeto y la inclusión en el entorno de los deportes base. Se espera que este convenio consolide un modelo de intervención que forme y sensibilice a todos los involucrados en la práctica deportiva, desde entrenadores hasta familias.

Yolanda Moliné, consejera de Deportes, remarcó que el objetivo primario del programa radica en fomentar la red de colaboración entre clubes deportivos mediante formaciones y encuentros que refuercen el deporte base como una herramienta clave para la educación en valores y hábitos saludables.

El Consejo de Gobierno también ha acordado un convenio con el Ayuntamiento de San Miguel de Abona para desarrollar la Casa de la Juventud de Las Chafiras, una iniciativa que, con un presupuesto superior a 1.3 millones de euros, beneficiará a más de 2.000 jóvenes. Las obras están programadas para completarse en un plazo de 18 meses.

La presidenta manifestó que este proyecto es vital para proporcionar un nuevo espacio donde los jóvenes puedan congregarse y participar activamente en la vida social y cultural de su municipio. Además, el consejero insular de Juventud, Serafín Mesa, añadió que este desarrollo representa un paso hacia la modernización de las instalaciones para jóvenes, completando así una red que redundará en beneficio de toda la población joven en la isla.

Ubicada en un área densamente poblada, la nueva Casa de la Juventud estará diseñada para ser accesible y funcional, con espacios que se adaptarán a diversas actividades culturales y recreativas. Con este esfuerzo, el Cabildo busca culminar un proyecto que lleva dos décadas en marcha, polarizando así la atención en la juventud y su desarrollo integral.