Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria declara emergencia en limpieza urbana y otorga un nuevo contrato.

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria declara emergencia en limpieza urbana y otorga un nuevo contrato.

En un reciente movimiento por parte de la administración local, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha decidido asignar de forma directa a la empresa FCC Medioambiente un contrato de emergencia destinado a mejorar la limpieza urbana en toda la ciudad, en respuesta a una creciente preocupación por la acumulación de basura en las calles.

La alcaldesa, Carolina Darias, comunicó a través de un comunicado que este contrato, que fue aprobado por la Junta de Gobierno, se articuló con el objetivo de complementar los esfuerzos del servicio de limpieza existente. Esta medida implicará una inversión significativa, estimada en aproximadamente dos millones de euros cada mes, para propiciar un entorno más limpio y saludable en la capital.

La primera edil resaltó que este nuevo acuerdo facilitará un refuerzo en las labores de limpieza y la recolección de residuos en todos los distritos del municipio, intentando satisfacer de manera efectiva las necesidades planteadas por los ciudadanos y las diversas áreas que componen la ciudad.

Darias enfatizó que esta iniciativa está diseñada para implementar “medidas extraordinarias que organicen los recursos materiales, mecánicos y humanos necesarios para asegurar la eficiencia en la recolección de residuos y la limpieza de las vías públicas.”

Este contrato puente estará vigente hasta que se formalicen nuevos contratos permanentes, abarcando toda la geografía urbana y adaptándose a las especificaciones que fije el Servicio Municipal de Limpieza en cuanto a la distribución de barrios y horarios de servicio.

El concejal de Presidencia, Hacienda y Modernización, Francisco Hernández Spínola, subrayó que la administración local tiene el deber de asegurar la correcta prestación de servicios públicos esenciales, especialmente aquellos que afectan directamente la salud y el bienestar de la comunidad.

Hernández detalló que “la situación actual del servicio de limpieza revelaba un desajuste que hacía necesario actuar con la mayor celeridad posible.”

De igual manera, Héctor Alemán, concejal de Limpieza, destacó que la decisión de implementar este contrato fue tomada siempre con la salud y bienestar de los ciudadanos en mente, asegurando que se trata de una medida justificada tanto desde el punto de vista operativo como legal.

El concejal concluyó que “esta acción nos permitirá responder de inmediato a la situación en todos los rincones de la ciudad, siguiendo las pautas que el Servicio Municipal de Limpieza establezca expeditamente hasta que entren en vigor los contratos definitivos.”