En Las Palmas de Gran Canaria, el 23 de mayo, se ha destapado un caso de estafa que ha llevado a la Guardia Civil a investigar a una mujer de Córdoba. Esta persona es sospechosa de haber perpetrado un fraude que asciende a la cifra de 40.000 euros, afectando a un ciudadano de Gran Canaria que confiaba en una falsa oportunidad de inversión.
La trama se remonta a marzo, cuando la víctima, interesada en realizar operaciones financieras a través de internet, se topó con una página que prometía asesoramiento en inversiones online. Tras registrarse en el sitio, fue convencido de abrir varias cuentas, tanto en bancos del extranjero como en plataformas de criptomonedas, según la información proporcionada por la Guardia Civil.
Con el engaño consumado, la víctima fue inducida a convertir sus euros en Bitcoin, para luego transferir esta criptomoneda a los estafadores. Al principio, los delincuentes lograron ganarse su confianza mostrándole ganancias que parecían reales, aunque nunca estuvieron destinadas a serle entregadas.
Cuando el afectado intentó recuperar su inversión junto con los supuestos beneficios, los estafadores le solicitaron más dinero, lo que le hizo darse cuenta de que había sido captado por un fraude. Así, el Equipo@ Gran Canaria, que se encarga de investigar estos delitos, inició la operación en marzo y, tras analizar la documentación relevante, logró localizar a la sospechosa en Córdoba, quien había recibido parte del dinero transferido.
La Guardia Civil ha alertado sobre un aumento en los casos de estafas bancarias vinculadas a falsas inversiones durante el último año. Los delincuentes han perfeccionado sus técnicas, usando la ingeniería social para hacerse pasar por asesores legítimos con la intención de seducir a las víctimas a que realicen transferencias de dinero en proyectos que realmente no existen.
Entre las modalidades de estafa más frecuentes se encuentra la de inversiones ficticias, donde los incautos, convencidos de que están participando en negocios prometedores, terminan entregando sumas considerables sin ser conscientes de la trampa. Este fenómeno ha llevado a las autoridades a instar a la población a que mantenga una actitud vigilante ante cualquier oferta que parezca demasiado atractiva.
La Guardia Civil enfatiza la importancia de que cualquier persona que considere realizar una inversión verifique meticulosamente la identidad y fiabilidad de la entidad o persona que lo propone. Además, recomienda desconfianzar de presiones para actuar rápidamente y consultar con asesores financieros de confianza antes de llevar a cabo cualquier transacción significativa.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.