Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Detenida por estafar 22.000 euros en intento de alquiler de vivienda turística en Fuerteventura.

Detenida por estafar 22.000 euros en intento de alquiler de vivienda turística en Fuerteventura.

Las Palmas de Gran Canaria, 19 de noviembre. En un nuevo episodio que subraya la creciente preocupación por los delitos vinculados a la ciberdelincuencia, la Guardia Civil de Fuerteventura ha llevado a cabo una investigación en la que se ha implicado a un individuo de 30 años en una serie de presuntos delitos que incluyen estafa, suplantación de identidad, falsedad documental y blanqueo de capitales. Este individuo llevó a cabo la compra de dos vehículos por un valor total de 22.000 euros, utilizando créditos fraudulentos en concesionarios ubicados en la Comunidad de Madrid.

El caso salió a la luz el 11 de abril de 2024, cuando la unidad especializada de la Guardia Civil en Fuerteventura recibió una denuncia de la persona afectada. Esta denuncia surgió tras un intento fallido de alquilar una vivienda vacacional, lo que llevó a las autoridades a activar un protocolo de investigación frente a este tipo de fraudes en línea que cada vez afectan a más ciudadanos.

Los inicios de esta trama se remontan a julio de 2023, periodo en el cual la víctima, con intenciones legítimas de alquilar un inmueble, envió 150 euros como reserva. Además, proporcionó al supuesto arrendador documentación personal que incluía su DNI, nómina laboral y copia de su declaración de la renta, alegando que era necesaria para formalizar el contrato de alquiler y agilizar el proceso, lo que, lamentablemente, resultó ser un engaño.

Una vez realizada la transferencia de dinero y entregada la documentación, la víctima perdió todo contacto con el arrendador. Posteriormente, se dio cuenta de que había caído en una estafa. El verdadero impacto de este fraude se hizo evidente en febrero de 2024, cuando al intentar obtener un préstamo hipotecario en su entidad bancaria, le informaron que tenía deudas a su nombre por varios préstamos que no había contratado, revelando la magnitud de la suplantación.

Ante esta situación, la Guardia Civil emprendió una exhaustiva investigación para esclarecer el origen de los créditos sospechosos. Los agentes descubrieron que estos créditos estaban vinculados a la compra de los dos vehículos en Madrid, adquiridos utilizando la documentación personal que el estafador había obtenido de la víctima durante el fraude relacionado con el alquiler.

La investigación avanzó y permitió localizar los vehículos adquiridos de manera ilícita en Asturias. Estos habían sido transferidos a nombre de la supuesta implicada, utilizando contratos de compraventa falsos a nombre de la víctima. De esta forma, se lograron transferencias que parecían legítimas, tras lo cual los automóviles fueron vendidos a terceros, generando un beneficio económico para el autor de la estafa.

La Guardia Civil, en su comunicado, ha puesto el acento en la importancia de mantener precauciones personales al compartir información sensible. Se recomienda encarecidamente no facilitar documentación personal a desconocidos o a empresas que no cuenten con la autorización necesaria para manejar dicha información. Este tipo de situaciones son las que más frecuentemente utilizan los estafadores para obtener no solo dinero, sino también datos que pueden ser utilizados en futuros fraudes, como ha sido el caso, donde se realizaron contrataciones de créditos que perjudicaron gravemente a la víctima.