LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 15 de noviembre. La Guardia Civil ha dado un gran golpe contra el narcotráfico al llevar a cabo la operación 'Tamboril', en la cual han sido detenidas 12 personas vinculadas a una organización criminal que estaba bajo la dirección de miembros de la infamous banda motera Hells Angels.
En el transcurso de esta operación, las fuerzas de seguridad realizaron un total de nueve registros en domicilios, de los cuales tres estaban específicamente destinados a funcionar como puntos de venta de drogas '24 horas', tal y como se ha hecho público en un comunicado del cuerpo policial.
La investigación se inició tras recibir alertas sobre la existencia de varios puntos de venta de drogas administrados por la mencionada banda, que no solo operaban en el tráfico de Estupefacientes, sino que además estaban utilizando las ganancias para financiar otras actividades ilícitas. Esto plantea serias cuestiones sobre la implicación de organizaciones criminales en el tejido social de nuestras comunidades.
Los agentes de la Guardia Civil identificaron al líder de la banda como un miembro con un alto cargo dentro de la entidad motera conocida como "fuera de la ley o 1%", que operaba en Canarias. La situación se tornó aún más crítica luego de un homicio vinculado a un ajuste de cuentas entre uno de los miembros de la banda y un consumidor de sustancias en Gáldar, Gran Canaria, lo que llevó a descubrir que los pisos utilizados para el tráfico de drogas estaban adaptados también para el consumo de estas sustancias, generando un ambiente propicio para la impunidad.
Esta táctica, que permitía a los delincuentes realizar el consumo de drogas dentro de los mismos lugares de venta, tenía como objetivo dificultar la detección y persecución de los integrantes de la banda, lo cual refleja la astucia y el planteamiento estratégico que algunas de estas organizaciones criminales han desarrollado para evadir a la justicia.
En cuanto a la jerarquía de la organización, se pudo establecer que existía un esquema estructural piramidal; en la cúspide se encontraban los miembros plenos o "full members" de Hells Angels Canarias, quienes tenían la responsabilidad de supervisar y controlar todas las operaciones de venta de drogas, recurriendo a la violencia extrema si lo consideraban necesario. Es imperativo que la sociedad tome conciencia de estas realidades inquietantes y de cómo ciertos grupos operan por encima de la ley.
Debajo de estos líderes se hallaban los llamados "supporters", quienes, aun sin ser considerados miembros oficiales, mostraban lealtad y obediencia a las órdenes de la banda. En el escalón más bajo de esta estructura se encontraban los vendedores y recepcionistas de los puntos de venta, quienes habitualmente tenían problemas de adicción, lo que los hacía aún más vulnerables al control y manipulación por parte de la organización.
Es alarmante notar que esta banda usaba castigos físicos y amenazas contra las familias de los implicados como métodos de control. Informes indican que los vendedores eran incluso mantenidos en condiciones de reclusión, siendo liberados únicamente para cumplir con sus turnos de venta de drogas. Esta situación es una muestra alarmante de la dimensión de la violencia y el control ejercido por estas organizaciones criminales en nuestra sociedad.
La operación ha sido llevada a cabo por el Grupo de Información de la Comandancia de la Guardia Civil de Las Palmas, con el apoyo de diversas secciones, incluyendo la Sección de Información de Canarias, la Jefatura de Información (UCE3) y otras unidades de seguridad ciudadana, siendo dirigida por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción n° 2 de Santa María de Guía de Gran Canaria. Este esfuerzo coordinado resalta la importancia de la colaboración interinstitucional en la lucha contra el narcotráfico y la criminalidad organizada en España.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.