Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Desempleo en Canarias disminuye en mayo con 2.473 menos, totalizando 152.171 parados.

Desempleo en Canarias disminuye en mayo con 2.473 menos, totalizando 152.171 parados.

Las Palmas de Gran Canaria, 3 de junio. Durante el mes de mayo, las estadísticas de desempleo en Canarias han mostrado una notable disminución, con 2.473 personas menos registradas en las oficinas de empleo, lo que representa una reducción del 1,6%, alcanzando un total de 152.171 desempleados, según el informe del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Esta reducción en las cifras de desempleo se traduce en un tercer mes consecutivo de tendencia a la baja, lo que es un buen augurio para la economía regional. De hecho, mayo de 2023 se convierte en el mes con la cifra de desempleados más baja desde 2007, marcando un hito positivo en el panorama laboral de las Islas desde el inicio de la serie histórica en 1996, donde se han registrado más descensos que incrementos en este mes específico.

Analizando el panorama anual, el número total de desempleados ha disminuido en 13.893 personas en comparación con el año pasado, lo que equivale a una caída del 8,4%. Este dato es alentador y refleja una posible recuperación en el mercado laboral canario.

En términos sectoriales, el descenso en el paro fue significativo en diversos ámbitos: el sector de Servicios vio una reducción de 1.898 desempleados; la Construcción, 360 menos; mientras que el colectivo que no había tenido empleo anteriormente bajó en 139. A su vez, el sector Industrial reportó 113 menos. Sin embargo, la Agricultura experimentó un aumento con 37 desempleados más.

A nivel provincial, el desglose al finalizar mayo indica que los sectores con más parados eran Servicios (119.868), seguido de Construcción (12.822). Por otro lado, el número de desempleados fue menor en Agricultura (2.483), Industria (5.525) y Sin empleo anterior (11.473).

Respecto al ámbito de género, de los 152.171 desempleados en mayo, 87.701 eran mujeres, lo que representa un descenso de 1.130 respecto al mes anterior. En cuanto a los hombres, 64.470 se encontraban en situación de desempleo, una caída de 1.343 hombres, lo que denota una tendencia positiva en la incorporación laboral de ambos géneros.

El impacto del desempleo juvenil también muestra signos de mejora, con 269 jóvenes menores de 25 años menos en las listas de desempleo, lo que se traduce en una reducción del 3,3%. Asimismo, el desempleo entre personas de 25 años o más disminuyó en 2.204, representando un descenso del 1,51%.

Las estadísticas apuntan a que todas las provincias canarias han experimentado una reducción en sus tasas de desempleo, siendo Las Palmas la más destacada con un descenso de 997 parados y Santa Cruz de Tenerife con 1.476 menos. En otras regiones como Ceuta, Melilla y La Rioja, aunque también se reportaron caídas, fueron menos significativas.

En el área de contratación, Canarias registró un total de 54.503 contratos laborales en mayo, mostrando un incremento del 3% en comparación con el mismo mes del año anterior. De estos, 23.108 fueron contratos indefinidos, lo que supone un ligero descenso del 4,4%, mientras que los contratos temporales aumentaron en un 9,2%, alcanzando los 31.395.

En términos de la proporción de contratos, el 57,6% fueron temporales y el 42,4% indefinidos. Ambas cifras muestran ligeras variaciones respecto al mes anterior, manteniendo una tendencia que requiere seguimiento para evaluar la estabilidad del empleo en el archipiélago.