
En la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, se ha registrado una disminución del 31 por ciento en los casos confirmados de acoso escolar en Canarias durante el actual curso escolar. De acuerdo con datos proporcionados por el Servicio de Prevención y Ayuda contra el Acoso Escolar (SPACAE) de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, también se ha observado una reducción del 44 por ciento en la activación de los recursos disponibles para abordar este problema.
Entre el 1 de septiembre y el 1 de marzo, se han documentado 16 expedientes por posible acoso escolar en las escuelas de Canarias, lo que representa una disminución de siete casos en comparación con el mismo periodo del año lectivo anterior.
Además, el número de activaciones de los servicios pertinentes ante situaciones de intimidación física o verbal ha descendido de 256 a 145, según detalla la Consejería de Educación en un comunicado.
Estos datos confirman la tendencia a la baja tanto en la solicitud de activación de recursos como en la confirmación de casos de acoso escolar, lo cual se atribuye a la implementación de la figura del coordinador de bienestar y protección del alumnado en todos los centros públicos y concertados de Canarias, según informó el departamento dirigido por Poli Suárez.
La divulgación de estas estadísticas coincide con la conmemoración del 'Día Internacional contra el Acoso Escolar' este jueves.
En relación a esta fecha, desde el Gobierno de Canarias se reafirmó el compromiso de combatir el acoso escolar, fortaleciendo y actualizando tanto el marco normativo como los mecanismos disponibles en los centros para garantizar espacios de convivencia seguros, respetuosos y libres de violencia, según expresó el director general de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación, David Pablos.
Desde el curso pasado, en los centros educativos existe la figura del coordinador de bienestar y protección del alumnado, cuya función principal es prevenir, detectar, intervenir y acompañar en posibles casos de acoso escolar en las islas.
Además, se encarga de gestionar el protocolo de actuación frente al acoso escolar, contribuir al diseño o actualización del plan de convivencia, promover acciones para la convivencia positiva, implementar métodos de resolución pacífica de conflictos y colaborar en programas para prevenir el acoso escolar y mejorar la convivencia y el bienestar de los estudiantes.
Con el objetivo de mantener el compromiso contra el acoso, la Consejería ha dedicado importantes esfuerzos en la formación y apoyo de los coordinadores de bienestar y protección del alumnado en los últimos meses, y continuará proporcionando herramientas para que los centros educativos canarios sean ambientes seguros y promotores del bienestar individual y social.
En el primer trimestre de este curso 23-24, se brindó formación al profesorado que asume por primera vez esta coordinación, y durante el segundo trimestre se llevaron a cabo jornadas para mejorar la convivencia escolar, dirigidas a todo el profesorado que trabaja en pro del bienestar de los alumnos y en la creación de entornos inclusivos y libres de acoso escolar.
Además, la Consejería cuenta con varios programas y proyectos que favorecen un entorno seguro para el profesorado y el alumnado, como el Plan de Centros para la Convivencia Positiva, el Programa Educar para la Igualdad, el Plan de Atención a la Diversidad, el eje temático de la red InnovAS Igualdad y Educación Afectivo Sexual y de Género, y proyectos orientados a la educación para la salud y emocional, como el Programa Escuela y Salud.
Entre el 7 y el 22 de mayo, respectivamente, se llevará a cabo en Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas el encuentro del Plan de Centros para la Convivencia Positiva, con el objetivo de intercambiar experiencias y buenas prácticas para mejorar la convivencia, en el que se espera la participación de aproximadamente 200 docentes del archipiélago.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.