
En un paso significativo hacia la gestión de la inmigración en el Mediterráneo, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, tiene previsto reunirse este lunes, 27 de enero, con sus colegas de la parte sur de la Unión Europea y del Norte de África en Lanzarote, un hermoso destino de las Islas Canarias.
Este encuentro, que también contará con la participación del vicepresidente del Senado, Javier Maroto, se enmarca en el contexto de la presidencia española de la Asamblea Parlamentaria de la Unión por el Mediterráneo (APUM). La finalidad de esta cita es que los representantes parlamentarios dialoguen detalladamente sobre los retos que enfrenta la inmigración en la región mediterránea desde una perspectiva que se pueda considerar "integral".
Armengol y Maroto estarán acompañados por importantes figuras políticas, como el presidente de la Cámara de Representantes de Marruecos, Rachid Talbi Alami, el vicepresidente de la Cámara de Representantes de Egipto, Mohamed Abou El Enein, y el vicepresidente del Parlamento Europeo, Younous Amorjee. Juntos, estarán a cargo de inaugurar esta jornada que promete ser crucial en la discusión sobre la inmigración.
Durante el evento, los participantes llevarán a cabo una sesión que centrará su análisis en las rutas migratorias del Mediterráneo Occidental y del Atlántico. En este marco, se presentará un informe elaborado por los presidentes de las comisiones de la Asamblea, que abordará los desafíos específicos que enfrentan los países de origen, tránsito y destino impactados por la inmigración.
La jornada culminará por la tarde con las intervenciones de la presidenta del Congreso, el vicepresidente del Senado y del presidente de Canarias, Fernando Clavijo, quienes ofrecerán sus perspectivas sobre los temas tratados y su importancia para la política actual.
Este encuentro se inscribe dentro de una serie de eventos que las Cortes Generales tienen programados durante su mandato en la APUM, que se extenderá desde 2024 hasta 2025, y que tiene como núcleo la problemática de la inmigración en el Mediterráneo. Cabe destacar que la presidencia de la APUM entre 2020 y 2026 está fundamentada en una rotación entre varias instituciones, incluyendo el Parlamento Europeo, el Parlamento marroquí, las Cortes Generales españolas y el Parlamento de Egipto.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.