
La representante del Partido Popular en las Islas Canarias, Luz Reverón, ha manifestado que su formación aún no ha tomado una decisión sobre cómo votará en el Congreso respecto al nuevo decreto-ley de reforma de la ley de extranjería, destacando que esta medida llega tarde debido a la "desidia" del Gobierno central.
Este miércoles, los grupos políticos del Parlamento canario, exceptuando a Vox, dieron su apoyo al decreto que permite el traslado forzado de menores migrantes no acompañados a otras comunidades autónomas. El llamado 'Pacto Canario por la Inmigración', que convocó al presidente Fernando Clavijo, ha encontrado resistencia únicamente en la voz de Paula Jover de Vox, quien criticó el decreto por considerar que representa un impulso al efecto llamada y agrava la inseguridad y la pobreza en la región.
Jover expresó su preocupación por las duras condiciones que enfrentan muchos canarios en su vida cotidiana, afirmando que el pacto con Junts implica un claro chantaje político y profundiza en los problemas que ya afectan a la comunidad. Sostuvo que la presencia de recursos inconstitucionales podría interponerse en la implementación del decreto, a pesar de que algunos apoyan la medida.
Desde el Grupo Agrupación Socialista Gomera, su portavoz Casimiro Curbelo aplaudió la unión entre los sectores canarios como un factor clave para sellar este acuerdo, subrayando la necesidad de seguir desarrollando políticas europeas para abordar los flujos migratorios que son una realidad constante.
Por su parte, el portavoz del Grupo Nacionalista, José Miguel Barragán, resaltó la movilización y determinación de la sociedad canaria para avanzar en la lucha contra la xenofobia y en la consecución de este acuerdo. Sin embargo, advirtió que ahora comenzará el verdadero desafío: la implementación efectiva de lo aprobado.
Reverón reconoció que si bien la nueva norma es un avance, su llegada es tardía, añadiendo que el PP aún está en proceso de valorar su voto en el Congreso, donde confían en que se evalúe detenidamente la situación. Insistió en que la responsabilidad de gestionar la inmigración recae sobre el Estado, subrayando la falta de acción adecuada por parte del Gobierno central y recordando los compromisos financieros que aún no se han cumplido.
El portavoz del Grupo Mixto, Raúl Acosta, aplaudió la aprobación de la norma que obligará a la derivación de menores migrantes, considerando el trabajo arduo necesario para ello. Destacó que esta medida ayudará a reducir la presión sobre los centros de menores en las islas, que actualmente enfrentan una situación crítica de saturación.
Luis Campos, de NC-BC, señaló que aunque la aprobación ha sido un logro, es solo el principio de un largo camino. Recordó la importancia de priorizar el bienestar de los menores y de trabajar en colaboración entre las diferentes fuerzas políticas para hacer frente a futuros obstáculos.
Finalmente, Sebastián Franquis, portavoz del Grupo Socialista, califica el acuerdo como un gran logro para Canarias. Resaltó el papel indispensable de la unidad política, el liderazgo del presidente Clavijo y del ministro Torres, y la necesidad de avanzar sin la interferencia del Partido Popular, que a su juicio ha adoptado un mensaje confuso desde el inicio del proceso.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.