"Consejos para unas vacaciones seguras en el mar: Siete claves desde Canarias, con 1500 Km de costa"
En Santa Cruz de Tenerife, el 12 de abril de 2025, la Asociación para la Prevención de Ahogamientos, conocida como 'Canarias, 1500 Km de Costa', ha emitido su tradicional alerta en torno a la seguridad en el agua justo antes del inicio de las vacaciones de Semana Santa. Este organismo se dedica a sensibilizar a la población sobre la importancia de disfrutar del mar y las piscinas con responsabilidad y precaución.
En su comunicado, la asociación hace un llamado a adoptar siempre una actitud proactiva frente a los peligros del entorno acuático. Subraya la necesidad de prestar atención a la señalización de las banderas en las playas, ser conscientes de las corrientes de retorno y evitar aquellas playas que no cuentan con vigilancia, ya que estas son, según sus datos, las principales causas de ahogamientos a nivel global.
Para asegurar una Semana Santa sin contratiempos en el agua, la Asociación ha identificado siete recomendaciones clave. En primer lugar, en lo que respecta a las banderas, se enfatiza que si ondea una bandera roja, el acceso al mar está prohibido. Ignorar esta señal puede resultar en el 80% de los accidentes mortales relacionados con el agua. Una bandera amarilla indica precaución y se sugiere que el baño se limite a áreas donde el agua no cubra más allá de las rodillas.
Por el contrario, la bandera verde indica que las condiciones son favorables para nadar, aunque siempre es fundamental mantener un enfoque responsable. Además, se recomienda elegir playas vigiladas, ya que bañar en zonas sin supervisión incrementa el riesgo de accidentes. En playas desiertas, el socorrista podría estar ausente y la falta de señalización podría poner al bañista en peligro.
La asociación sugiere no nadar solo en playas sin vigilancia y llevar siempre un dispositivo de flotación. También es crucial ingresar al agua despacio, verificar la profundidad, y nadar paralelo a la costa, evitando las corrientes y absteniéndose de nadar durante la noche o tras el consumo de alcohol.
Las corrientes de retorno son otro de los temas destacados. Estas poderosas corrientes no solo dificultan el regreso a la orilla, sino que su fuerza puede ser tremenda. La asociación aconseja informarse sobre las condiciones en la playa y mantenerse alerta en zonas de calma, que pueden ser engañosas.
Al pescar en áreas rocosas, el uso de un chaleco salvavidas es crucial. Es fundamental estar al tanto del clima y las condiciones del mar antes de emprender una salida. La asociación recomienda no navegar solo, notificar a los seres queridos acerca de los planes y vestirse adecuadamente para el terreno que se va a explorar.
En situaciones de emergencia, es primordial no entrar al agua sin antes evaluar las condiciones. Si se observa a alguien en peligro de ahogarse, primero se debe alertar a los servicios de emergencia antes de intentar un rescate. Si uno decide intervenir, se aconseja quitarse la ropa para facilitar el movimiento y asegurarse de llevar una herramienta de flotación.
La seguridad infantil es un tema de vital importancia. Los niños son particularmente vulnerables en el agua, y los flotadores inflables deben ser utilizados con precaución, ya que pueden dar una falsa sensación de seguridad. Se recomienda optar por chalecos salvavidas en lugar de inflables que pueden volcarse y poner en peligro a los menores.
Finalmente, en el caso de los adultos mayores, la asociación enfatiza la necesidad de conocer sus propias limitaciones. Deben ser cautelosos al entrar al agua, mantenerse hidratados y evitar la exposición directa al sol en las horas críticas. Un evento cardiovascular en el agua puede ser fatal en minutos, por lo que es crucial seguir estas recomendaciones de prevención.
La campaña cuenta con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria y varias entidades locales, anunciando así un compromiso por la seguridad en el entorno acuático que involucra a toda la comunidad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.