
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha reiterado este sábado la necesidad de que el Gobierno central preste atención a la crisis migratoria que afecta a las islas, que ya se prolonga por más de un año. En declaraciones a la prensa, tras participar en una de las rutas rurales promovidas por su administración en Gáldar, Clavijo destacó que no se puede permitir que este asunto crucial se desplace a un segundo plano frente a otras emergencias, como el reciente impacto de la DANA en Valencia.
Clavijo enfatizó que la situación en las Islas Canarias sigue siendo de emergencia. "Aquí seguimos con la emergencia", manifestó, haciendo hincapié en que la crisis migratoria no debe ser subestimada ni olvidada por el continente. "No nos lo merecemos", afirmó, refiriéndose tanto a las personas que buscan alcanzar un futuro mejor como a los ciudadanos canarios que están soportando, en solitario, toda esta presión migratoria.
El presidente regional también subrayó que las costas del archipiélago continúan recibiendo a "nuevas personas". Reconoció el esfuerzo y la solidaridad del pueblo canario, que ha demostrado civismo en esta complicada situación. A su juicio, el Gobierno de España tiene la capacidad y recursos suficientes para abordar ambas crisis simultáneamente, una exigencia que Clavijo considera justo y necesario.
Si bien no eludió reconocer que la DANA ha dejado una "desgracia tremenda", el presidente recalcó que Canarias enfrenta su propio drama con más de un centenar de muertos y desaparecidos en la peligrosa ruta migratoria en las últimas semanas. En este contexto, Clavijo se abstuvo de comentar sobre las responsabilidades políticas en la gestión de la DANA, ya que la prioridad en este momento es atender la emergencia que continúa afectando a varios municipios sin acceso a agua o luz, mientras se siguen buscando a desaparecidos.
En su intervención, Clavijo insistió en la importancia de "trabajar y estar todos juntos". Se mostró "orgulloso" del destacamento enviado por su Gobierno para sumarse a las labores de reconstrucción y aportar su "granito de arena", un gesto que simboliza la unidad ante la adversidad. "Desgraciadamente habrá mucho tiempo para poder hacer valoraciones de esta índole, pero en las emergencias hay que cerrar filas", afirmó, destacando que en situaciones críticas no es momento de replantear procesos o procedimientos.
Finalmente, Clavijo defendió el "modo canario" de conductas políticas en la gestión de emergencias, caracterizado por la "unidad, transparencia y sobre todo, pensar en el ciudadano". Un enfoque que, según él, ha sido fundamental para enfrentar los desafíos actuales que atravieszan las Islas Canarias.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.