Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Clavijo impulsa el pacto migratorio canario y aboga por reformar la ley de extranjería como solución única.

Clavijo impulsa el pacto migratorio canario y aboga por reformar la ley de extranjería como solución única.

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha reiterado la necesidad de establecer un diálogo con los principales partidos políticos del país para abordar de forma efectiva la crisis migratoria que enfrenta el archipiélago, tras la reciente séptima reunión del 'Pacto Canario por la Inmigración'. En este contexto, Clavijo ha hecho hincapié en que la única solución viable a corto plazo reside en la modificación del artículo 35 de la ley de extranjería, una propuesta que ha provocado la oposición de Vox, que se ha desmarcado del pacto.

Durante una rueda de prensa posterior a su encuentro con los portavoces parlamentarios, Clavijo destacó la urgencia de llevar a cabo una "sentada" entre los dos grandes partidos estatales, el PSOE y el PP, indicando que se están organizando dos reuniones previas a la Conferencia de Presidentes, que está programada para el 13 de diciembre en Cantabria. "Es fundamental poder ofrecer una oportunidad a los niños migrantes y a la propia Canarias", afirmó, subrayando que la presión sobre las islas se ha vuelto insostenible.

Clavijo manifestó su satisfacción con el desarrollo de las reuniones, argumentando que reflejan un enfoque político canario que prioriza el "interés general" de los menores no acompañados y de la población local. Sin embargo, dejó claro que cualquier decisión que no involucre la reforma del artículo 35 es meramente un "parche" que no aborda la raíz del problema. A su juicio, el desafío migratorio es un asunto que trasciende las fronteras nacionales y requiere la intervención de la Unión Europea y sus Estados miembros.

El presidente canario remarcó que la única forma de garantizar el bienestar de los menores migrantes y aliviar la presión sobre Canarias es mediante la modificación del artículo 35, donde se centrarán todos los esfuerzos gubernamentales. Con el respaldo de todos los grupos parlamentarios, salvo Vox, se trabajará para alcanzar acuerdos previos a la conferencia, con el objetivo de acudir a la misma con una voz unificada que represente los intereses de toda la comunidad canaria.

Clavijo considera que la próxima cumbre es el escenario ideal para abordar la problemática de los menores, ya que contará con la presencia del Gobierno central y de diversas comunidades autónomas. Por lo tanto, el presidente canario tiene la intención de insistir en la necesidad de mantener un diálogo con las formaciones PSOE y PP. Mientras tanto, el Partido Popular se mantiene a la espera de recibir una carta del ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, que solicita apoyo de la Comisión Europea para tratar la crisis migratoria en el archipiélago.

A pesar de que las autoridades han logrado establecer 86 recursos alojativos, Clavijo denunció que todavía existen innumerables dificultades para encontrar inmuebles adecuados y que se está enfrentando a una "incapacidad" para hacer cumplir los derechos de los menores. "Canarias es la frontera sur de Europa, y no podemos quedarnos solos en esta situación", enfatizó.

Asimismo, el presidente resaltó la importancia de que una delegación de eurodiputados visite Canarias para comprender la realidad migratoria, señalando que la crisis no es exclusivamente un asunto español o canario, sino un problema que requiere atención a nivel europeo. La portavoz adjunta de Vox, Paula Jover, por su parte, criticó el pacto migratorio, al argumentar que solo alentaría el "efecto llamada" y no resolvería la inmigración ilegal, reafirmando así la postura de su grupo de mantenerse al margen del acuerdo.

Cabe destacar que Jover mantuvo una reunión con la eurodiputada francesa Marion Maréchal, quien se mostró interesada en la situación migratoria en Canarias y ofreció el respaldo de su grupo parlamentario para abordar la inmigración ilegal de forma definitiva. Por otro lado, el portavoz de Nueva Canarias, Luis Campos, instó a recuperar el espíritu del pacto canario, recordando que el Gobierno había adoptado una postura unilateral al pactar con el PP sin incluir a los demás socios.

Campos abogó por la unidad en la respuesta ante el Gobierno y la UE, criticando a aquellos que utilizan la inmigración como un arma para polarizar a la sociedad. En su intervención, reconoció la importancia de las ayudas externas, pero advirtió que la única solución verdaderamente efectiva pasaba por la reforma del artículo 35 de la ley de extranjería. También pidió al PP que, una vez recibida la carta enviada a Von der Leyen, se centrara en negociar en lugar de discutir detalles secundarios.

El portavoz del PSOE, Sebastián Franquis, elogió la unidad entre los partidos canarios y expresó su esperanza de que las negociaciones avancen rápidamente, señalando que se han hecho progresos significativos. No obstante, subrayó la importancia de que el PP se presente con disposición para el diálogo, considerando que es complicado solicitar solidaridad a los Estados miembros de la UE si no hay unidad en el propio país.

A su vez, Jesús Ramos, portavoz adjunto de ASG, calificó de "oportuna" la visita del presidente canario al Parlamento Europeo, esperando que esta acción conduzca a una negociación efectiva entre el PSOE y el PP. El portavoz del Grupo Nacionalista, José Miguel Barragán, también consideró exitoso el encuentro y destacó la necesidad de ser cautelosos en la búsqueda de apoyo económico para evitar que se convierta en una solución temporal que perpetúe el problema migratorio en Canarias.

Finalmente, Luz Reverón, representante del PP, lamentó la falta de propuestas por parte del PSOE durante las negociaciones y acusó al partido de haber perdido un año en la gestión de este problema, a pesar de que ya existían acuerdos sobre la mesa. Reverón уточcó que el PP había presentado una serie de medidas que ahora serían consideradas, pero que en su momento fueron rechazadas por el Gobierno socialista.