CCOO Canarias denuncia la "reducción" de derechos laborales con el nuevo convenio de hostelería en Tenerife.

En un giro de los acontecimientos que ha dejado insatisfechos a muchos trabajadores del sector de la hostelería en Tenerife, Comisiones Obreras Canarias (CCOO) ha decidido distanciarse del proceso de negociación del nuevo convenio laboral. Este anuncio se produce tras una huelga significativa durante la Semana Santa, donde se esperaban avances en las condiciones laborales, pero que han terminado en un acuerdo que muchos consideran perjudicial para los trabajadores.
Este viernes, el sindicato expresó su preocupación por un acuerdo final alcanzado entre varios sindicatos, la patronal y el Gobierno, argumentando que dicho pacto "retrocederá derechos" y favorecerá más a las empresas que a los empleados del sector. Desde su punto de vista, los redactados son "sensacionalistas" y no reflejan las verdaderas necesidades de las plantillas.
El nuevo convenio establece una subida salarial acumulada del 13,5% en un período de tres años, aunque CCOO critica que la primera parte de esta alza, que comenzará en julio, es solo del 7%. Para el sector de la hostelería, el incremento salarial previsto es de un 9%, lo que se traduce en un incremento de solo un 3% por año, algo que consideran insuficiente.
En su declaración, CCOO expresó profunda desaprobación por la actitud del Gobierno canario, responsabilizando a figuras clave como Fernando Clavijo y Jéssica de León de ser cómplices de un acuerdo que, según ellos, no solo es una decepción, sino que muestra una falta de compromiso por parte del Gobierno con los derechos de los trabajadores. “No podemos tolerar que se trate de manera desigual a las plantillas de diferentes provincias”, afirmaron.
Desde la organización sindical, se señala que, tras revisar el acuerdo, la diferencia salarial entre la propuesta que existía antes de la huelga y la que se ha firmado ahora es mínima, alrededor de 20 euros mensuales en el mejor de los casos. Critican también que aquellos que participaron en la huelga no se verán compensados por los descuentos aplicados durante las jornadas de paro.
Además, subrayan que el nuevo pacto es insuficiente y que, en lugar de mejorar las condiciones, implica un retroceso en los derechos de los trabajadores. CCOO advierte que esto envía un mensaje negativo sobre la efectividad de las huelgas en el sector, sugiriendo que los resultados siempre benefician a las mismas empresas.
En su análisis del nuevo convenio, CCOO lo califica como "absolutamente peor" que lo que se había propuesto originalmente. Afirman que, bajo las nuevas condiciones, los trabajadores se encontrarán con mayores obstáculos para mejorar sus circunstancias laborales, incluyendo penalizaciones tras años de servicio si deciden buscar mejores oportunidades en otros hoteles.
Finalmente, la crítica se extiende a la participación del Gobierno de Canarias en la validación de un convenio que, según ellos, precariza aún más el empleo en el sector. Los líderes sindicales se muestran alarmados ante la introducción de cláusulas que podrían llevar a jornadas laborales inasumibles, lo que representaría un duro golpe a los derechos de los trabajadores en la industria turística.
En resumen, CCOO manifiesta su oposición a un acuerdo que consideran no solo dañino para los trabajadores, sino que perpetúa una dinámica donde siempre ganan los mismos, mientras se comprometen los derechos adquiridos a lo largo de los años.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.