La consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, ha expresado su petición de realizar más traslados de menores migrantes a otras comunidades autónomas. Asimismo, ha solicitado al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 que convoque otra conferencia sectorial para revisar los criterios establecidos. En su comparecencia ante el Pleno del Parlamento, Delgado ha destacado que hasta la fecha solo se han llevado a cabo 354 traslados desde las islas, a pesar de tener bajo tutela a más de 2.500 menores migrantes. Además, ha enfatizado en la dificultad de atender adecuadamente a estos menores, teniendo en cuenta que los 50 millones comprometidos por el ministerio se hacen vía subvención, por lo cual reclama los fondos concedidos a otras comunidades si no han llevado a cabo traslados.
Delgado ha insistido en la importancia de estar preparados ante el repunte de llegadas de migrantes en los meses de septiembre y octubre. Las condiciones climáticas favorables en el océano y la situación política en El Sahel y Senegal se suman como factores que pueden desencadenar la salida de embarcaciones. La consejera ha señalado que la ruta canaria continúa abierta y su desarrollo es incierto. La inmigración se ha convertido en un tema esencial en la agenda canaria, ya que pone a prueba tanto la capacidad de respuesta como la capacidad de acogida en las islas, considerando que desde 1994 han llegado aproximadamente 175.000 personas.
Ante esta situación, se prevé que el ministro de Migraciones, José Luis Escrivá, acondicione nuevos espacios en las islas de El Hierro, Lanzarote, Tenerife y Gran Canaria, adaptados a las circunstancias cambiantes de la migración. Por su parte, la propia comunidad autónoma está trabajando en la ampliación de centros para menores, especialmente en la isla de El Hierro, que ha sido la más afectada durante este verano.
Además, la consejera ha insistido en que Canarias desea formar parte del dispositivo de seguridad y estar informada de forma directa. En este sentido, ha anunciado la presentación de las bases del Plan Canario de la Inmigración, que tiene como objetivo mejorar la capacidad de coordinación, establecer programas operativos anuales, fijar protocolos específicos para crisis, garantizar los derechos humanos y mejorar la sensibilización y la integración de los migrantes con la población residente.
Varios diputados de diferentes partidos han expresado sus opiniones y propuestas ante la crisis migratoria en Canarias. Han señalado la complejidad del fenómeno migratorio en África debido a las guerras, inestabilidad política y desastres naturales. Algunos han destacado la necesidad de una inmigración legal y planes de formación en los países de origen. También se han planteado cuestiones sobre medidas preventivas para evitar llegadas irregulares y protocolos para problemas de integración. En este contexto, se ha generado un debate sobre los asesinatos machistas cometidos por extranjeros en España, al que se han sumado opiniones encontradas.
En resumen, la crisis migratoria en Canarias continúa siendo un desafío tanto para las autoridades locales como para el Gobierno central. La falta de traslados de menores migrantes a otras comunidades autónomas y las condiciones de acogida en las islas han sido los principales temas abordados en la comparecencia de la consejera de Bienestar Social. Se pide una mayor colaboración y solidaridad a nivel nacional y europeo, así como la adopción de medidas preventivas y protocolos eficientes para abordar los distintos aspectos de esta problemática.