CC presentará el lunes diez iniciativas para impulsar una isla "más innovadora y sostenible" en el Debate del Estado de la Isla.

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 3 de mayo
El Cabildo de Tenerife acoge este lunes un debate que promete ser crucial para el futuro de la isla, donde el grupo Coalición Canaria ha presentado diez propuestas que abarcan asuntos vitales como la igualdad, la innovación y la sostenibilidad, entre otros. La iniciativa busca abordar las inquietudes reales que enfrentan los ciudadanos en su vida cotidiana.
José Miguel Ruano, portavoz de Coalición Canaria, ha manifestado que estas propuestas están orientadas a "mejorar la calidad de vida de la población tinerfeña", enfatizando la importancia de un enfoque que beneficie a todos los habitantes de la isla.
Ruano subrayó que el nacionalismo en Canarias se encuentra en un momento de crecimiento y relevancia, con Coalición Canaria como un "motor de progreso" que impulsa a la isla hacia un futuro más verde, innovador y justo. Este enfoque integral es clave para el desarrollo y bienestar de Tenerife.
Una de las propuestas destacadas se centra en mejorar la movilidad en la zona de Los Cristianos. Los nacionalistas instan a la Autoridad Portuaria a acelerar las obras previstas para el Puerto, una acción que consideran esencial para el desarrollo de la región.
Además, se solicita al Gobierno de Canarias que cofinancie la remodelación del Intercambiador de Los Cristianos, así como la urgente mejora de la Glorita sur en el enlace con la TF-1. También se plantea la necesidad de explorar una conexión directa del Puerto con la autopista, un proyecto que podría facilitar la movilidad en la isla.
En el ámbito tecnológico, se propone el desarrollo de una red de pequeños satélites que permita a Tenerife monitorizar su territorio y responder eficazmente a los desafíos climáticos. La implementación de estos CubeSats brindaría información esencial para gestionar de manera proactiva los recursos naturales y atender las emergencias que puedan surgir.
Coalición Canaria también ha puesto el foco en la aplicación del Plan Hidrológico Nacional, instando al Gobierno de España a llevar a cabo acciones que han sido planificadas pero aún no ejecutadas, resaltando su importancia para la sostenibilidad hídrica de la isla tras 24 años de la aprobación de la ley correspondiente.
Otra de las iniciativas implica revisar la normativa sobre la tasa de residuos. Desde Coalición Canaria, se plantea que el Gobierno de Canarias colabore con el Cabildo para elaborar un informe que evalúe el impacto de esta tasa en la gestión de residuos, lo que permitiría reclamar ajustes necesarios a nivel estatal.
Se sugiere, además, que se revisen las tasas impuestas sobre vertidos e incineraciones en la isla, buscando adaptaciones que se ajusten a la realidad logística y ambiental de Tenerife. Esta medida tiene como objetivo asegurar que las cargas fiscales sean equitativas y adecuadas al contexto insular.
Coalición Canaria también propone que se garantice la participación de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en situaciones de incendios forestales, reforzando la seguridad de Tenerife y requiriendo la colaboración del Gobierno de España en este aspecto crítico.
La serie de propuestas también incluye la creación de un convenio con FIFEDE para facilitar la inserción laboral de jóvenes en prácticas, enfocándose en áreas relacionadas con las políticas de juventud. Esta propuesta busca fortalecer el apoyo a la población joven en su camino hacia el futuro profesional.
En resumen, estas iniciativas de Coalición Canaria buscan abordar de manera responsable y comprometida los desafíos que enfrenta Tenerife, promoviendo un desarrollo sostenible y un futuro mejor para todos los ciudadanos de la isla.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.