En Santa Cruz de Tenerife, la consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, ha expresado su satisfacción por el avance en la liberación de 100 millones de euros en inversión estatal, destinados a las comunidades autónomas para el establecimiento de nuevas plazas de acogida para menores migrantes. Este anuncio se produce en el marco de un procedimiento que se espera esté operativo en un plazo de entre 30 y 40 días.
Delgado ha destacado la importancia de obtener una financiación adecuada, algo que ha sido demandado unánimente por todas las comunidades autónomas desde el inicio de esta legislatura. La consejera enfatizó que es crucial garantizar recursos suficientes para abordar esta problemática, que afecta a muchos menores en situación vulnerable.
Además, la consejera ha solicitado al Gobierno central más recursos humanos en las Subdelegaciones y en la Fiscalía, ya que considera que es necesario mejorar la eficacia del proceso de traslado de menores migrantes. Desde la contingencia migratoria del 29 de agosto, se han recibido más de 140 menores en Canarias, de los cuales solo 16 han sido trasladados, cifra que considera alarmantemente baja. Para mejorar esta situación, el Gobierno regional ha incorporado 15 nuevos trabajadores que ayudarán a agilizar la atención a estos menores.
Durante la Conferencia Sectorial de Infancia, Canarias también propuso avanzar en la elaboración de un plan de acción migratoria a nivel nacional, que va más allá de la atención a menores. Aunque el Ministerio se ha comprometido a trasladar esta solicitud a otros departamentos, ha puntualizado que no es de su competencia inmediata.
Otro de los temas abordados en la reunión fue la modificación de la Ley de Seguridad Social, ya que muchos de los más de 42.000 pensionistas no contributivos en las islas tienen a su cargo menores. Este aspecto es crucial en el contexto de la pobreza infantil severa que afecta a Canarias, pues muchas de estas pensiones representan el único ingreso de esos hogares.
La propuesta de Canarias incluye que las pensiones no contributivas puedan ser complementadas por las comunidades autónomas sin que dichos complementos sean considerados como ingresos de la unidad familiar. El Gobierno canario ya está considerando incluir estos complementos en el próximo presupuesto autonómico, con un importe anual aproximado que no pone en riesgo la pensión recibida.
Candelaria Delgado también hizo hincapié en la necesidad de un nuevo pacto de Estado contra la pobreza infantil. Aunque esta propuesta es positiva, advirtió que el actual pacto contra la pobreza ha resultado en una inversión estatal que, con 30 millones de euros y unos presupuestos prorrogados, es completamente insuficiente para enfrentar las altas tasas de pobreza en Canarias.
Respecto al nuevo decreto del Gobierno central que establece límites en el número de menores en los centros de acogida, Delgado aseguró que el sistema canario cumple con los estándares exigidos. Sin embargo, aboga por que, en última instancia, se busque evitar que los menores sean separados de sus familias, fomentando la preservación de la unidad familiar desde el primer signo de riesgo.
Finalmente, la consejera defendió la necesidad de fortalecer la red de acogimiento familiar en Canarias, como una alternativa que garantizaría que ningún menor tenga que ser ingresado en un centro. Reiteró que no solo se debe potenciar esta red, sino que se requieren más recursos económicos, y que por ello han solicitado apoyo al Gobierno central.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.