Canarias y Cataluña buscan reformar la financiación autonómica con enfoque en la transparencia y sin distracciones.

El presidente canario Fernando Clavijo ha dejado claro que su intención es evitar acuerdos “por la puerta de atrás” al tiempo que el líder catalán Salvador Illa ha afirmado que su propuesta de financiación no otorga “ningún privilegio” a ninguna de las partes. Estas afirmaciones surgieron en una rueda de prensa conjunta en Santa Cruz de Tenerife, en la que ambos mandatarios abordaron la reforma del sistema de financiación autonómica.
En su intervención, Clavijo y Illa coincidieron en la necesidad de llevar a cabo un proceso de reforma que se base en el “diálogo y la transparencia”, buscando un debate “sereno” y alejado del “ruido” que frecuentemente rodea estos temas. Este encuentro se insertó dentro de la gira que Illa realiza por el país con el fin de dar a conocer un modelo de financiación singular que Cataluña tiene en mente.
Los presidentes enfatizaron que no buscan “convencer” a nadie, sino que su objetivo principal es escuchar las distintas opiniones. En este contexto, ambos coincidieron en la importancia de fomentar encuentros bilaterales entre comunidades autónomas, más allá de la Conferencia de Presidentes, para abordar estos asuntos de manera más directa y efectiva.
Clavijo señaló que, aunque aún no existe un “texto sobre la mesa”, considera positivo el hecho de poder intercambiar opiniones, especialmente porque en su perspectiva la financiación que reciben las Islas Canarias está por debajo de la media del Estado español. Además, subrayó que es esencial que todos los ciudadanos se mantengan en un “plano de igualdad” y que el estado del bienestar se encuentre uniformemente distribuido en todo el país para evitar que la infrafinanciación se traduzca en problemas como la pobreza y la exclusión social.
Sin embargo, el presidente canario también expresó su descontento con cualquier tipo de “imposición” que derive en acuerdos secretos. En este sentido, aplaudió la “lealtad institucional” que ha demostrado el Gobierno catalán así como su “valentía” para presentar su posición política de manera abierta y transparente.
Clavijo reveló que Illa le comunicó que busca desarrollar el Estatuto de Autonomía catalán, lo cual, según él, es “perfectamente compatible” con la Constitución. Sin embargo, Clavijo puso en alerta que cualquier intención de que Cataluña se aparte del sistema actual representaría una ruptura del “principio de solidaridad” que debe prevalecer en el conjunto del Estado. “No sabemos si eso es lo que buscan, porque todavía no hay propuesta concreta”, añadió.
Durante su intervención, Clavijo también se aseguró de esclarecer que el Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias “no está dentro” del sistema de financiación, aunque es fundamental para “compensar lejanía e insularidad.” Por ello, reiteró que debe ser “compatible” con el nuevo modelo que se decida implementar.
El presidente canario indicó que es un firme defensor de la idea de “renovar” y “repensar” el sistema de financiación, enfatizando la necesidad de definir claramente cuál es el estado del bienestar que se desea para España y cómo debe ser financiado. “Cada uno defenderá sus intereses, pero eso no impide que podamos dialogar y entendernos; ese es el camino a seguir”, resumió.
Por su parte, Illa se mostró rotundo al afirmar que no busca otorgar “ningún privilegio” en la posible reforma del sistema y ratificó el “compromiso con la solidaridad” que caracteriza a su gobierno. También destacó que los éxitos de Cataluña deben ser considerados como parte del contexto español, apuntando que “ningún problema de España es ajeno a Cataluña”.
Illa resaltó que su visita a Canarias tiene un carácter de diálogo y escucha, algo que consideró “una novedad” en el ámbito político, aunque no debería serlo. Aprovechó para invitar a Clavijo a que realice una visita a Cataluña como gesto de reciprocidad.
Aparte de la cuestión de financiación, ambos presidentes discutieron temas relacionados con el turismo. Celebraron el cierre de año “muy positivo” que han tenido ambas comunidades y proyectaron expectativas igualmente optimistas para el presente ejercicio, haciendo hincapié en la necesidad de utilizar la fiscalidad para garantizar una mejor “redistribución” de la riqueza generada.
Illa incluso advirtió que uno de los retos a los que se enfrentan las administraciones públicas y el sector privado es evitar que el turismo “muera de éxito”.
En materia de sanidad, ambos líderes coincidieron al afirmar que es uno de los “pilares” del estado del bienestar y un “lujo” que debe ser analizado para asegurarse de que se mantenga “sostenible”, especialmente ante el envejecimiento de la población y la cronicidad de ciertas patologías.
Por último, ambos gobiernos acordaron fortalecer el intercambio de experiencias en torno a políticas de cooperación con países del Sahel y el norte de África, así como colaborar en proyectos de sostenibilidad energética, transición digital e Inteligencia Artificial.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.